Mercosur

Violencia política hacia las mujeres

En el marco de la XXIV Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del Mercosur, presidida por Uruguay, se realizó el encuentro: “La violencia política hacia las mujeres: miradas desde el MERCOSUR”. La actividad, realizada el viernes 29 de noviembre en el Palacio Legislativo, contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y destacadas expertas nacionales e internacionales.
Autoridades presentes en el evento

La mesa de apertura del evento contó con la presencia de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay, Mónica Bottero; la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza; y de la vicepresidenta Argimón, quien en su alocución destacó que no hay democracia plena sin las mujeres construyendo las políticas públicas de un país. “Lo que tenemos que hacer las mujeres en ejercicio del poder político es pelear por la independencia económica de nuestras pares, ese día va a haber libertad plena”, concluyó. 

Bottero recordó que los temas vinculados a género y violencia en la política son siempre polémicos y requieren de mucho coraje para denunciarlos. En ese sentido, enumeró algunas de las formas de ejercer violencia, como ser obligar a legisladoras electas a renunciar para dejar a varones en sus lugares, no convocarlas a reuniones, hacer comentarios y chistes sobre su apariencia, su vida personal o su vida afectiva, etc. 

La directora de Inmujeres explicó que en este período, el instituto llevó adelante dos acciones concretas para trabajar el tema: una fue un estudio en redes sociales para medir el impacto de la violencia y el otro fue el programa de fortalecimiento para líderes políticas. Este programa se implementó con el fin de brindar herramientas de negociación, financiamiento, comunicación, conocimiento de las leyes electorales y, sobre todo, de fortalecimiento mutuo para poder encarar sus carreras a unas 180 mujeres militantes de todos los partidos políticos de todos el país.

A su turno, la directora regional de ONU Mujeres, informó que el 70% de los parlamentarios de Uruguay son hombres y que, si bien se quiso impulsar la paridad en este período, no se contó con los apoyos necesarios. “En ONU Mujeres es uno de los temas que más nos preocupa. Tenemos que llegar a la paridad porque sino no vamos a tener a mujeres y hombres en igualdad de condiciones para tomar decisiones. Tenemos que garantizar el cumplimiento de esta paridad, no solo en las leyes sino también en la práctica”, concluyó.

Posteriormente, realizó una presentación la integrante del Comité de Expertas (MESECVI - OEA), Leila Linhares Barsted, seguida por la presentación de la ministra de la Mujer de Paraguay, Cynthia Figueredo; y la asesora de la ministra de las Mujeres de Brasil, Isis Taboas. El cierre de la actividad estuvo a cargo de la asesora de Relaciones Institucionales del IPPDH del MERCOSUR, Micaela Cal.

 

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 3.28 MB)
6 imágenes, 3.28 MB

Etiquetas