Desarrollo infantil en Uruguay: Un análisis longitudinal de las brechas socioeconómicas y las prácticas de crianza
Investigaciones
Las brechas en el desarrollo infantil temprano surgen en las primeras etapas de la vida, provocando desigualdades y perpetuando la pobreza. A pesar de la importancia de entender la dinámica de estas brechas, los datos de panel suelen ser escasos para estudiar en profundidad esta problemática. Este estudio examina las trayectorias de las brechas de desarrollo cognitivo y socioemocional en la primera infancia en Uruguay. Analizando datos longitudinales de una encuesta nacional, encontramos que los niños de entornos socioeconómicos bajos presentan más problemas de conducta, y las brechas cognitivas se amplían a partir de los tres años, reduciéndose posteriormente, pero sin llegar a cerrarse del todo. Los altos niveles de interacción parental se correlacionan con mejores resultados cognitivos, lo que destaca la necesidad de políticas que respalden la participación temprana de los padres.