El MIDES invisible 



¿Es cierto que hay personas que pueden vivir de las transferencias sin trabajar?
Materiales didácticos
Desde el Ministerio de Desarrollo Social queremos rendir cuentas y compartir las principales acciones y logros alcanzados. Sabemos que queda un largo camino por recorrer, con nuevos desafíos, pero nos reconforta ver que cada año seguimos transformando la vida de miles de personas. Les invitamos a seguir trabajando juntos para construir una sociedad más justa, con todos los derechos para todas las personas.
No. Si sumamos las transferencias que brinda el Estado a los hogares más pobres (AFAM-PE + TUS con monto duplicado) vemos que reciben:

Monto de transferencias de Asignaciones Familiares del Plan de Equidad + Tus doble

Las personas que reciben transferencias ¿no trabajan ni estudian?
Si consideramos a los hogares que reciben AFAM-PE y/o TUS, los datos demuestran que las personas que los integran estudian y trabajan.
La tasa de actividad de las personas beneficiarias de AFAMPE o TUS es igual a la de las personas NO beneficiarias.

El 66% de las personas entre 18 y 64 años trabaja en promedio 37 horas por semana
Es falso que quienes trabajan y realizan aportes al BPS no pueden recibir tranferencias

El 93% de los y las adolescentes entre 13 y 15 años asisten a un centro educativo.
Descargar documento con información complementaria sobre las transferencias monetarias.