Integración al mundo del trabajo
Materiales didácticos

Más de 10.000 personas por año reciben asistencia social, orientación laboral y capacitación.
Uruguay Trabaja
Las 3.000 personas que participan cada año del programa reparan y mantienen escuelas, liceos, plazas, policlínicas, hospitales, entre otros. Son desocupadas de larga duración que además de capacitarse en diferentes áreas, realizan tareas para mejorar los espacios públicos en localidades de todo el país.
Cooperativas Sociales
5.000 personas tienen un trabajo formal y se capacitan periódicamente a través del programa.
Monotributo Social MIDES
Más de 7.000 emprendimientos productivos formalizados y activos en todo el país.
Emprendimientos productivos
1300 personas por año reciben asistencia técnica, acompañamiento social y apoyo económico para el desarrollo sostenible de sus emprendimientos.
Marca Social ProVas
Cientos de emprendimientos de la marca cuentan con espacios de comercialización estables.
Primera Experiencia Laboral
200 jóvenes por año realizan su pasantía laboral remunerada.
Programa de Ruralidad
Acompañamiento social y asistencia técnica en agricultura familiar y facilitación del comercio a grupos que residen en el ámbito rural.
Ley 19.122
A partir de su implementación ingresaron 1120 personas afrodescendientes a organismos públicos.
Apoyo a la inserción laboral de personas con discapacidad
Ley 19.691 de promoción del trabajo en la actividad privada para personas con discapacidad.
Sistema de Cuidados: se crearon más de 7000 nuevos puestos de trabajo formales.
En el área de integración laboral de la web se puede obtener más información sobre la temática.