Mujeres en la política 
La participación de mujeres en la política
¿Cuál es la situación actual?
En el año 1995 ningún país contaba con igual número de mujeres que de hombres en su parlamento; sin embargo para el año 2025 seis países lograron alcanzar la paridad o incluso tener más mujeres que hombres en sus cámaras legislativas: Rwanda,Cuba,Nicaragua,México ,Andorra y los Emiratos Árabes Unidos.
En Estados Unidos se ha observado un aumento en la representación política femenina y actualmente las mujeres ocupan el 35 % de los puestos en el parlamento nacional mientras que en Asia la región que solía liderar en igualdad hace tres décadas ha experimentado un crecimiento más lento en este ámbito.
Las elecciones de 2024 fueron significativas en cuanto a la diversidad que representaron tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido: por primera vez dos mujeres afroamericanas accedieron al Senado estadounidense y una persona transgénero fue elegida para el Congreso; mientras que en el Reino Unido se alcanzaró un récord de diversidad étnica en la Cámara de los Comunes al contar un 13 % de representantes pertenecientes a minorías.
Sin embargo se generaron fuertes controversias en diferentes campañas acerca de los derechos de las mujeres y las identidades de género. En algunos casos hubieron resistencias ante los progresos en la igualdad; mientras que en otros casos estos asuntos motivaron a muchas votantes.
Las mujeres en el ámbito político siguen siendo víctimas de violencia e intimidación en todo el mundo. En México se registraron altos niveles de violencia durante las elecciones de 2024: 130 candidatos sufrieron ataques violentos; entre ellos hubo 30 mujeres. En Coreal del Sur una parlamentaria fue agredida físicamente mientras estaba en campaña. El Reino Unido también ha reportado un aumento preocupante de abusos dirigidos a las candidatas según la Comisión Electoral.
Sin embargo, en algunos países se han tomado medidas para reducir la violencia política de género. Con el respaldo de la UIP, Australia y Tanzania han puesto en marcha estrategias para proteger a las mujeres durante los procesos electorales y en sus cargos públicos .
El informe subraya que las naciones más avanzadas han implementado acciones específicas para promover la inclusión de las mujeres en diferentes áreas de la sociedad, como por ejemplo:
Establecer límites de género para asegurar la representación de las mujeres.
Según las estadísticas recopiladas en el año 2024 relativas a la representación parlamentaria en países que implementan cuotas de género y aquellos que no lo hacen; se observa que el porcentaje de mujeres parlamentarias fue del 31, 2 % en los primeros y del 16, 8 % en los segundos .
A pesar de a que todavía hay mucho por hacer en este ámbito particular del progreso social y político pendiente de cumplir; si se implementan medidas políticas apropiadas y se cuenta como es debido e imprescindible para lograrlo al compromiso de todos los sectores de la sociedad en su conjunto; entonces la equidad de género en el ámbito político tiene la posibilidad real de convertirse en una realidad tangible y alcanzable al alcance de nuestras manos para hacerla efectiva y duradera en el tiempo sin lugar a dudas.
Mujeres en la política: 2025
Otros documentos
El mapa “Mujeres en la política: 2025”, creado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, presenta nuevos datos sobre las mujeres en puestos ejecutivos y parlamentos nacionales a 1 de enero de 2025.
Estos datos ilustran la sobrerrepresentación de los hombres en la toma de decisiones en todo el mundo, lo que frena la realización de la igualdad entre mujeres y hombres en política.

La participación de mujeres en la política
El informe titulado “Mujeres en el ámbito político en el año 2023”, elaborado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres reveló que las mujeres continúan estando subrepresentadas en las esferas de influencia política a pesar de los progresos alcanzados hasta ahora; la igualdad de género en la política sigue siendo un objetivo lejano.
¿Cuál es la situación actual?
Al inicio del año 2023 tan solo en 31 países había una mujer ejerciendo como Jefa de Estado o de Gobierno. Además de esto, las mujeres ocupan únicamente el 26.5% de escaños en los parlamentos y menos del 23% de los puestos ministeriales son dirigidos por por mujeres. Aunque lideran áreas como derechos humanos, igualdad de género y protección social ; los hombres siguen siendo mayoría en sectores como defensa y economía.
Desde 1995 hasta 2025 la presencia de mujeres en los parlamentos ha pasado de un 11% a un 27%, experimentando un incrementó constante pero más modestas alrededor del 0 ,1% desde el año pasado debido a un progreso menos notable en las últimas elecciones celebradas y es que la representación femenina apenas creció un 0 .03%.
Seis naciones han logrado la paridad de género en sus legislaturas.
En el año 1995 ningún país contaba con igual número de mujeres que de hombres en su parlamento; sin embargo para el año 2025 seis países lograron alcanzar la paridad o incluso tener más mujeres que hombres en sus cámaras legislativas: Rwanda,Cuba,Nicaragua,México ,Andorra y los Emiratos Árabes Unidos.
En Estados Unidos se ha observado un aumento en la representación política femenina y actualmente las mujeres ocupan el 35 % de los puestos en el parlamento nacional mientras que en Asia la región que solía liderar en igualdad hace tres décadas ha experimentado un crecimiento más lento en este ámbito.
Elecciones del año 2024. Se observan avances en la diversidad aunque también hay resistencia.
Las elecciones de 2024 fueron significativas en cuanto a la diversidad que representaron tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido: por primera vez dos mujeres afroamericanas accedieron al Senado estadounidense y una persona transgénero fue elegida para el Congreso; mientras que en el Reino Unido se alcanzaró un récord de diversidad étnica en la Cámara de los Comunes al contar un 13 % de representantes pertenecientes a minorías.
Sin embargo se generaron fuertes controversias en diferentes campañas acerca de los derechos de las mujeres y las identidades de género. En algunos casos hubieron resistencias ante los progresos en la igualdad; mientras que en otros casos estos asuntos motivaron a muchas votantes.
Violencia política dirigida a mujeres
Las mujeres en el ámbito político siguen siendo víctimas de violencia e intimidación en todo el mundo. En México se registraron altos niveles de violencia durante las elecciones de 2024: 130 candidatos sufrieron ataques violentos; entre ellos hubo 30 mujeres. En Coreal del Sur una parlamentaria fue agredida físicamente mientras estaba en campaña. El Reino Unido también ha reportado un aumento preocupante de abusos dirigidos a las candidatas según la Comisión Electoral.
Sin embargo, en algunos países se han tomado medidas para reducir la violencia política de género. Con el respaldo de la UIP, Australia y Tanzania han puesto en marcha estrategias para proteger a las mujeres durante los procesos electorales y en sus cargos públicos .
¿Qué medidas se pueden tomar para promover una mayor igualdad en el ámbito político?
El informe subraya que las naciones más avanzadas han implementado acciones específicas para promover la inclusión de las mujeres en diferentes áreas de la sociedad, como por ejemplo:
Establecer límites de género para asegurar la representación de las mujeres.
Crear sistemas electorales que promuevan la participación equitativa de las mujeres en la representación política.
Crear entornos parlamentarios más acogedores y sin violencia.
Según las estadísticas recopiladas en el año 2024 relativas a la representación parlamentaria en países que implementan cuotas de género y aquellos que no lo hacen; se observa que el porcentaje de mujeres parlamentarias fue del 31, 2 % en los primeros y del 16, 8 % en los segundos .
A pesar de a que todavía hay mucho por hacer en este ámbito particular del progreso social y político pendiente de cumplir; si se implementan medidas políticas apropiadas y se cuenta como es debido e imprescindible para lograrlo al compromiso de todos los sectores de la sociedad en su conjunto; entonces la equidad de género en el ámbito político tiene la posibilidad real de convertirse en una realidad tangible y alcanzable al alcance de nuestras manos para hacerla efectiva y duradera en el tiempo sin lugar a dudas.