Ser críticos con los mensajes publicitarios sobre alimentación
Guías

En la niñez, se están formando hábitos de consumo que podrán prolongarse por el resto de sus vidas, lo cual resulta muy atractivo para las empresas.
Recordá
Los mensajes publicitarios de alimentos dirigidos a este público son repetitivos y dominantes, e integran gran parte de sus entornos cotidianos.
La televisión es el canal de comunicación más utilizado para la promoción de alimentos dirigida a la niñez. Pero también hay otros medios como las redes sociales —Facebook,Twitter, Instagram, entre otros— y la promoción en escuelas, guarderías, bibliotecas, parques y eventos deportivos, musicales y recreativos. Muestras gratis, regalos, descuentos, envases atractivos y ubicación de los productos en puntos
estratégicos de los supermercados son algunas de las técnicas de venta más utilizadas.
No existen alimentos mágicos, solo a través de la combinación de alimentos naturales y variados se alcanza una alimentación saludable.
Recomendación
Te recomendamos que limites la cantidad de tiempo que los niños pasan viendo la televisión y en internet. No estarán tan expuestos a la publicidad y serán más activos. La mayor parte de los anuncion publicitarios de productos alimentición van dirigidos a niños y adolescentes, estumulándolos a consumir diariamente y en gran cantidad refrescos y jugos artificiales, comida rápida, snacks, galletitas, alfajores, cereales de desayuno y golosinas.
Tené presente que la función de la publicitad es aumentar la venta y no informar o educar.
Guía Alimentaria para la Población Uruguaya