Distribución porcentual de las mujeres de 15 o más años según hayan vivido o no situaciones de VBG en algún ámbito a lo largo de toda su vida por nivel socioecónomico del hogar
Porcentaje de mujeres de 15 años o más que vivieron situaciones de VBG en algún ámbito a lo largo de toda su vida nivel socioeconómico del hogar. Por VBG se entiende la existencia de al menos un tipo de violencia (psicológica, física, patrimonial o sexual) en los siguientes ámbitos: educativo, laboral, espacios públicos, pareja o ex pareja, en la adultez mayor, en la infancia y por parte de la familia actual.
Visualización de datos
Tabla de datos
Año | |||
Nivel socioecónomico | VBG | 2013 | 2019 |
Bajo | Sí | 67,7 | 77,0 |
No | 32,3 | 23,0 | |
Total | 100 | 100 | |
Medio | Sí | 68,4 | 74,1 |
No | 31,6 | 25,9 | |
Total | 100 | 100 | |
Alto | Sí | 71 | 81,6 |
No | 29 | 18,4 | |
Total | 100 | 100 | |
Total | Sí | 68,8 | 76,5 |
No | 31,2 | 23,5 | |
Total | 100 | 100 |
Forma de cálculo
Para las mujeres de 15 o más años de cada nivel socio-económico se calcula: (Número de mujeres que declararon o no haber vivido VBG a lo largo de toda la vida en algunos de los ámbitos mencionados/Número total de mujeres)*100
Comentarios
El Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) clasifica a los hogares a partir de la selección de un conjunto de variables para captar la capacidad de consumo de éstos y establecer puntos de corte, sin relevar el ingreso de los hogares, variable que habitualmente se utiliza para medir nivel socioeconómico. Las variables que el INSE releva para estratificar a los hogares están relacionadas al confort del hogar (tenencia de electrodomésticos, acceso a servicios), condiciones de la vivienda, educación de los miembros del hogar, condición de actividad del jefe o jefa del hogar, etc. Para el cálculo de este indicador se utilizó la metodología propuesta por la Comisión de índice de Nivel Socioeconómico, conformada por representantes de la cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU). / Para 2013 el dato corresponde a las mujeres de 15 años o más que residen en localidades de 5.000 y más habitantes (país urbano). Para 2019 el dato comprende al total del país.
Institución / Organismo
Ministerio de Desarrollo Social
Dirección
Instituto Nacional de las Mujeres
Fuente
INE Encuesta Nacional de prevalencia sobre Violencia Basada en Género y generaciones
Frecuencia
No aplica
Período
- Año de inicio: 2013
- Año de fin: 2019
Unidad de observación
Por cien