Programa de Salud Mental
El Programa de Salud Mental busca promover la atención comunitaria de personas mayores de 18 años con problemas de salud mental y/o uso problemático de drogas (UPD) en situación de extrema vulnerabilidad social, mediante estrategias alternativas al modelo sanitario tradicional.
Con un enfoque en la inclusión comunitaria, el programa ofrece soluciones habitacionales adecuadas a los niveles de autonomía, atención terapéutica individual y grupal, y dispositivos de inclusión educativa, laboral y comunitaria. El programa, además, desarrolla campañas comunicacionales para combatir la estigmatización y fomentar un cambio cultural.
Organismo Responsable
Ministerio de Desarrollo Social
Unidad Ejecutora
Dirección Nacional de Protección SocialCo-Gestores
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial , Junta Nacional de Drogas , Administración de los Servicios de Salud del Estado
Área / Subárea de política
Salud / Atención a poblaciones o problemáticas específicas
Año de Creación
2022
Objetivo general
Promover la atención comunitaria de personas con necesidades de apoyo en salud mental y/o uso problemático de drogas a través de estrategias alternativas al modelo sanitario.
Objetivos específicos
- Reducir los ingresos y/o reingresos hospitalarios vinculado a salud mental (en monovalentes u hospitales general), así como su tiempo de internación.
- Mejorar su inclusión comunitaria en relación a su situación habitacional, laboral, socio-educativa.
- Articular y coordinar junto al organismo rector en salud MSP, los recursos intersectoriales para la implementación de la red de salud mental comunitaria, que dé respuesta efectiva a los problemas de salud mental y uso de drogas de las personas de alta vulnerabilidad social.
- Promover la des-estigmatización y la inclusión de las personas que presentan problemas de salud mental en una convivencia saludable y desde una perspectiva de DDHH propendiendo un cambio cultural.
¿A quién está dirigido?
- Personas mayores de 18 años con problemas de salud mental y/o UPD en extrema situación de vulneración social.
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- Solución habitacional adecuada a los niveles de autonomía.
- Inclusión educativa y laboral adecuada a los niveles de autonomía.
- Inclusión comunitaria (Cultural, deportiva, participativa, etc.) adecuada a los niveles de autonomía.
- Atención terapéutica en salud mental comunitaria individual y grupal.
- Realización de campañas comunicacionales de desestigmatización y conversatorios.
Departamentos en los que opera el programa
Canelones, Cerro Largo, Colonia, Florida, Lavalleja, Montevideo, Rocha, Salto, San José, Tacuarembó
Contacto
- Correo electrónico: cleis@mides.gub.uy
- Número de teléfono: 2400 0302 interno 6751
- Sitio web: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/
Indicadores relacionados
- Cantidad de personas que pasaron por el Programa Salud Mental según identidad de género por año
- Cantidad de personas que pasaron por el Programa Salud Mental según tramo de edad por año
- Cantidad de llamadas recibidas por el servicio 0800 por mes
- Cantidad de personas que utilizaron un dispositivo de Programas para Personas Sin Hogar según Programa
- Cupos mensuales de cada Programa de la División de Coordinación de Programas para Personas Sin Hogar