Encuesta

Informe- Tercer Encuesta Nacional de la Juventud- 2013

La Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (ENAJ) es una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para la construcción y difusión de conocimiento sobre la situación de las juventudes en Uruguay.

Objetivos

  • Conocer la realidad de jóvenes del país.

Descripción

Con este objetivo, durante el año 2013 se trabajó junto al Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED) y el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República en la tercera edición de la ENAJ, y se contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

INJU/MIDES desde su rol de organismo articulador de las políticas públicas de juventud, entendió necesario e indispensable impulsar esta encuesta, cuyos resultados serán insumos para la Comisión de Juventud del Consejo Nacional de Políticas Sociales.

La presentación de esta publicación nos encuentra en el inicio de una nueva gestión, momento en el que resulta muy importante contar con información sobre la situación de las personas jóvenes de nuestro país. Insumos que, en el marco del Plan de Acción de Juventudes (2015-2025) y en el comienzo de la elaboración del Plan Quinquenal, permitirán impulsar y direccionar las principales líneas de trabajo, la generación de proyectos, su presupuestación y ejecución.

Este es un documento que permite reunir y comparar información específica, actualizada, sobre la situación de la población adolescente y joven uruguaya, en tres momentos: 1990, 2008 y 2013.

Además, el análisis de los resultados vincula las condiciones de vida y atributos de las personas jóvenes, abordando temáticas que demuestran la existencia de diversas juventudes en dimensiones como trabajo, educación, salud, deporte, representaciones de género, participación, entre otras.

Con publicaciones como la presente pretendemos continuar generando conocimiento y reflexión para aportar tanto a la agenda de políticas de juventud –codo a codo con los distintos organismos y actores gubernamentales y de la sociedad civil– como a la construcción de una mirada sustentable de mediano y largo plazo en políticas públicas hacia las personas jóvenes.

En definitiva, buscamos contribuir a la construcción de un país donde nacer no sea un problema, donde ser joven no sea delito y donde envejecer no sea una condena.
Santiago Soto Coordinador de la ENAJ Instituto Nacional de Juventud Ministerio de Desarrollo Social.

¿A quién está dirigido?

  • A jóvenes, instituciones que trabajan con juventud, la academia y el Estado.

Descargas

Etiquetas