Programa de Aulas Comunitarias (PAC)

6 de Agosto, 2021

El programa está orientado a adolescentes de 12 a 17 años con problemas de desvinculación con la Educación Media Básica. Se busca la inclusión educativa de dichos adolescentes, constituyendo un dispositivo puente para garantizar el derecho a la educación. El PAC se implementa en un espacio denominado Aula Comunitaria, gestionado directamente por OSCs especializadas en el trabajo con adolescentes, donde se articula la labor de profesores de Educación Secundaria y de equipos técnicos de dichas organizaciones contratadas, a los efectos de ofrecer a estos jóvenes un servicio educativo acorde a sus necesidades y características. Así pues el Aula Comunitaria se convierte en un espacio no convencional que apuesta a la innovación educativa habilitando procesos de enseñanza y aprendizaje que integren los saberes tanto de estudiantes,docentes y equipos técnicos de las OSCs

Organismo Responsable

Administración Nacional de Educación Pública

Unidad Ejecutora

Consejo de Educación Secundaria

Co-Gestores

Ministerio de Desarrollo Social , Organizaciones de la Sociedad Civil

Área / Subárea de política

Educación / Educación formal media

Año de Creación

2007

Objetivo general

El Programa Aulas Comunitarias tiene como objetivo la inclusión educativa de adolescentes que se encuentran
desvinculados de la Educación Media Básica (EMB), constituyéndose en el dispositivo puente que contribuye a reconstruir la vinculación de los
estudiantes con la EMB y con el aprendizaje garantizando, de este modo, el su derecho a la educación.

Objetivos específicos

  • a) Los adolescentes que se inscriben en PAC logran superar 1º de EMB (estrategia de Modalidad A).
  • b) Los adolescentes que egresan de Primaria y nunca se inscribieron en EMB se inscriben en el Aula Comunitaria y permanecen en la modalidad de Introducción a la Vida Liceal (estrategia de Modalidad B).
  • c) Los adolescentes que se inscriben en PAC, al egresar se inscriben en un centro liceal o UTU, con un acompañamiento socioeducativo (estrategia de Modalidad C).

¿A quién está dirigido?

  • Adolescentes que tengan entre 12 y 17 años, los cuales habiéndose inscripto anteriormente en Educación Media, no han logrado superar primer año o nunca han registrado inscripción y muestran al presente voluntad de seguir estudiando, por lo que buscan una nueva oportunidad de regresar al sistema educativo.

Actividades / Servicios / Prestaciones del programa

  • Inserción efectiva en primer año de Ciclo Básico (Modalidad A), con las materias curriculares, dos talleres expresivos, un taller de proyecto de vida y otras actividades educativas no convencionales orientadas a la especialización.
  • Introducción a la vida liceal (Modalidad B), con cuatro asignaturas: matemática, inglés, estrategias de aprender a aprender, educación física.
  • Acompañamiento al egreso (Modalidad C): los estudiantes egresan del Aula apoyados por un Profesor Referente y un Operador Social.

Departamentos en los que opera el programa

Canelones, Durazno, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rocha, San José, Treinta y Tres