Uruguay Integra
Programa con fondos presupuestales destinado a fortalecer las capacidades institucionales de los municipios y de reducir inequidades territoriales en las zonas más desfavorables del país. Despliega distintas herramientas en territorio: sistema de fondos a proyectos, capacitación, implementación del fondo de incentivo a la gestión municipal (FIGM), asistencia técnica.
Organismo Responsable
Presidencia de la República
Unidad Ejecutora
Dirección General de SecretaríaCo-Gestores
Intendencias departamentales , Organizaciones de la Sociedad Civil , Otros
Área / Subárea de política
Inclusión, participación y cultura / Participación e inclusión social
Año de Creación
2008
Objetivo general
El Programa Uruguay Integra busca promover el desarrollo con equidad territorial, fortaleciendo la descentralización y aumentando las oportunidades de desarrollo de los territorios más vulnerables del país.
Objetivos específicos
- 1. Potenciar el desarrollo institucional de los Municipios y su capacidad de implementar iniciativas de base territorial
- 2. Contribuir a la reducción de disparidades territoriales en zonas urbano-rurales del Uruguay.
- 3. Generar información, investigación y evaluación como insumo para el diseño e implementación de políticas con mirada territorial.
¿A quién está dirigido?
- Gobiernos departamentales
- Gobiernos municipales
- Organizaciones de la Sociedad Civil
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- 1. Contribuir al desarrollo institucional de los Municipios en términos de planificación, gestión, transparencia, rendición de cuentas y participación
- 2. Fortalecer las capacidades de los Municipios para diseñar e implementar iniciativas de base territorial con articulación y coordinación interinstitucional y participación ciudadana.
- 3. Diseñar, probar y evaluar un modelo de políticas públicas de carácter territorial destinadas a la reducción de disparidades en el sistema urbano-rural en Uruguay
- 4. Generar y difundir información y conocimiento sistemático que permita una mejor comprensión de los diversos contextos territoriales del país con el fin de contribuir al diseño de políticas y a una gestión transparente de la información
- 5. Generar un sistema de monitoreo y evaluación que contribuya a generar insumos que aporten a la agenda de desarrollo territorial y descentralización en el Uruguay
Departamentos en los que opera el programa
Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres