Área sector cooperativo y economía social y solidaria
El Área sector cooperativo y economía social y solidaria busca contribuir a la comprensión crítica de los procesos asociativos, cooperativos, desentrañando sus aportes, limitaciones y sus complejidades en la realidad actual; mediante la conformación de un espacio de formación integral que permita la confluencia de estudiantes, egresados, docentes de la Universidad de la República y trabajadores asociados en las organizaciones colectivas. Se desarrollan conjuntamente funciones universitarias de enseñanza, investigación y extensión.
Organismo Responsable
Universidad de la República
Unidad Ejecutora
Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el MedioÁrea / Subárea de política
Educación / Educación formal terciaria
Año de Creación
1988
Objetivo general
Contribuir a la comprensión crítica de los procesos asociativos, cooperativos y de economía social y solidaria, desentrañando sus aportes, limitaciones y sus complejidades en la realidad actual; mediante la conformación de un espacio de trabajo integral, que permita la confluencia de estudiantes, egresados, docentes de la Universidad de la República y trabajadores asociados en las organizaciones colectivas, desarrollando conjuntamente las funciones universitarias de enseñanza, investigación y extensión.
Objetivos específicos
- Generar y potenciar procesos autogestivos mediante la construcción y apropiación colectiva de saberes y herramientas pertinentes para la construcción de viabilidades, propendiendo a la autonomía e intercooperación de los emprendimientos.
- Desarrollar estrategias de formación política para la autogestión para todos los sujetos involucrados en el programa.
- Generar espacios de formación integral que habilite cambios en el modelo de enseñanzaaprendizaje y que permita la formación de sujetos comprometidos con la transformación de la realidad social e histórica que los rodea.
- Contribuir a la generación de estrategias metodológicas de intervención en el marco de extensión universitaria.
- Promover la generación y difusión de conocimientos sobre la economía social y solidaria dentro de la Universidad de la República.
¿A quién está dirigido?
- Sector Cooperativo
- Trabajadores/as autogestionarios a nivel urbano y rural con énfasis en los sectores precarizados
- Sector de la economia social y solidaria a nivel urbano y rural
- Organismos públicos y privados de apoyo y fomento al sector asociativo
- Redes de cooperación en la vivienda, hábitat, consumo
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- Ciclos de formación con procesos colectivos
- Cursos de grado y posgrado y de educación permanente para público en general
- Convenios con INACOOP y formación docente con Centros educativos de las diversas ramas de la enseñanza
- Investigaciones en acuerdos con las entidades del sector
- Núcleos de estudios y extensión en diversos temas: Trabajo asociado, asociativismo rural, educación en cooperación, vivienda y hábitat.
Departamentos en los que opera el programa
Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres
Contacto
- Sitio web: https://www.extension.udelar.edu.uy/