Programa de salud mental
Es un programa ejecutado por la Universidad de la República, el mismo está dirigido a funcionarios docentes y no docentes de la Universidad de la República y los estudiantes de la institución. Tiene como objetivo elaborar estrategias de difusión y sensibilización sobre el tema salud y salud-mental, diseñando programas de promoción y prevención del cuidado y autocuidado de la salud y salud mental, acompañado de la asistencia, tratamiento y seguimiento a problemáticas en este campo. El programa se desarrolla en dos fases, una primera fase de sensibilización y una de profundización. La primera fase se centra en actividades educativo- promocionales - preventivas y en la creación de estructuras organizacionales, estableciendo convenios referidos a la atención, asistencia y seguimiento de estudiantes y funcionarios no docentes y docentes de la Universidad de la República. La fase de profundización tendrá como centro el trabajo de campo, consolidando la estructura organizativa, recogiendo las demandas de la población beneficiaria y brindando apoyo, sostén y continuidad a los sujetos que estén en tratamiento.
Organismo Responsable
Unidad Ejecutora
Servicio Central de Bienestar UniversitarioÁrea / Subárea de política
Año de Creación
Objetivo general
Objetivos específicos
- Pensar dispositivos para abordar la temática de salud mental de forma colectiva, especialmente en el mundo de trabajo. Análisis institucional de las organizaciones o los grupos
- Realizar encuentros o eventos anuales para conocer las preocupaciones y demandas de los participantes
- Brindar asesoramiento y/o capacitación a los servicios de la Universidad de la República vinculado al tema de salud mental
¿A quién está dirigido?
- Funcionarios docentes y no docentes de la Universidad de la República.
- Estudiantes de la Universidad de la República.
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- Se establecen convenios para brindar asistencia, tratamiento y seguimiento a problemáticas referidas a la salud mental.
- Relevar información sobre la calidad de vida de los trabajadores de la Universidad de la República.
- Jornadas de difusión sobre la temática en todo el país (en el ámbito de la Universidad de la República).
- Jornadas de capacitación sobre temas que trabajadores y estudiantes han considerado prioridad (acoso, violencia institucional y desgaste laboral o del estudio).
- Colaboración con recursos humanos en el Programa de Prevención de Consumo de Alcohol y otras Drogas en el ámbito laboral de Facultad de Medicina, PIT-CNT, Junta Nacional de Drogras y Fundación Luna Nueva, específicamente cuando atiende funcionarios docentes y no docentes y estudiantes.
Departamentos en los que opera el programa
Contacto
- Sitio web: https://bienestar.udelar.edu.uy/