Programa Integral Metropolitano - PIM
Programa territorial de la Universidad de la República, se orienta fundamentalmente a población que reside en los municipios F, E y el municipio Barros Blancos, con prioridad en los sectores más desfavorecidos. El objetivo es organizar, desarrollar, monitorear y evaluar procesos de extensión, enseñanza e investigación en torno a problemáticas relevantes del territorio; vinculando a la Universidad con la sociedad y su problemática. Se desarrollan actividades de capacitación con los vecinos, organizaciones sociales (vecinales, culturales, sindicales y cooperativas), trabajadores y productores familiares; asesoramiento técnico a actores sociales; formación de docentes de divesos niveles de la educación publica y profesionales insertos a nivel local. Además se formulan propuestas y proyectos con los actores locales. En el programa se constituye con tres núcleos de intervención e investigaciones transversales a nivel territorial. Ellos son: territorio, comunidad y derechos colectivos: educación y territorio; mundo del trabajo y organizaciones sociales.
Organismo Responsable
Unidad Ejecutora
Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el MedioCo-Gestores
Área / Subárea de política
Año de Creación
Objetivo general
Objetivos específicos
- Territorio, comunidad y derechos colectivos: Aportar a la comprensión y resolución de algunas problemáticas vinculadas al hábitat y la vivienda a nivel territorial.
- Promover y acompañar a las organizaciones vinculadas a la consagración de derechos inviduales y colectivos.
- Producir conocimiento sobre la temática.
- Promover, monitorear y evaluar las prácticas de enseñanza interdisciplinaria.
- Educación y territorio: Aportar desde prácticas integrales a la integración del sistema educativo.
- Aportar al diálogo de los centros educativos con sus contextos sociales.
- Trabajar con procesos educativos extra escolares.
- Aportar al monitoreo de las prácticas educativas universitarias.
- Mundo del Trabajo y organizaciones sociales: Brindar acompañamiento y formación, vinculando a universitarios y trabajadores, en torno a emprendimientos autogestionados y espacios sindicales o gremiales.
- Ayudar a la viabilidad social y económica de emprendimientos cooperativos, productores familiares de alimentos y emprendimientos familiares.
- Producir conocimiento vinculado a la temática desde una perspectiva territorial.
¿A quién está dirigido?
- Fundamentalmente población que reside en los municipios F, E y en el municipio de Barros Blancos, con prioridad en los sectores más desfavorecidos. Población extra zona, pero que matiene relaciones sociales con la misma.
- Organizaciones sociales: vecinales, culturales, sindicales y cooperativas.
- Personas privadas de libertad.
- Educadores y tecnicos/as a nivel local.
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- Actividades de capacitación con los vecinos/as y trabajadores/as.
- Capacitación sociolaboral en la cárcel de Punta de Rieles, con las personas privadas de libertad y los operadores penitenciarios.
- Consultorios jurídicos-sociales-psicológicos.
- Formulación y ejecución de propuestas y proyectos con los actores locales.
- Formación de docentes de la Universidad de la República y CES – Administración Nacional de Educación Pública.
- Producción de conocimiento.
- Co-producción de conocimiento con organización e instituciones locales.
- Talleres de arte y expresión para personas con discapacidad. Enseñanza musical (violin, contrabajo y chelo) / Sede el Programa.
Departamentos en los que opera el programa
Contacto
- Sitio web: https://pim.udelar.edu.uy/