En la COP22 se presentó proyecto Uruguay que promueve la intensificación sostenible en el agro

En el marco de la COP22 que se desarrolló en Marrakech, la economista María Eugenia Silva participó en el evento “Agricultural Transformation Pathways: development, adoption & implementation”. Allí presentó el proyecto que Uruguay lleva adelante, dentro de la iniciativa global de Naciones Unidas “Sustainable Development Solutions Network”. Como se recordará, Uruguay fue invitado en 2013 a participar como país piloto de esta iniciativa global que promueve la identificación y adopción de trayectorias de intensificación sostenible en el sector agropecuario. 

La iniciativa persigue la identificación de objetivos deseables y compatibles de productividad, ambientales y sociales en el largo plazo. Una vez que estos objetivos son identificados, se diseñan las trayectorias que permiten alcanzarlos; es decir, se identifican las acciones de política pública, investigación, transferencia de tecnologías y fortalecimiento de capacidades que permitan pasar de la situación actual a la situación deseable en el futuro. Se trabaja con los actores directamente involucrados para identificar los elementos que favorecen la implementación de las acciones identificadas y aquellos que pueden constituir obstáculos.

La iniciativa en Uruguay es liderada por la OPYPA del MGAP e INIA, en consulta con las universidades, otros Ministerios, Institutos de Investigación y fundamentalmente representantes de la Institucionalidad Agropecuaria Ampliada y del sector privado. Asimismo, se trabaja con el apoyo del Instituto IDDRI de Francia. Se trata por tanto de un proyecto con participación de equipos multidisciplinarios, que permite la colaboración y aprendizaje de experiencia con otros países, al tiempo que está fuertemente interrelacionado con iniciativas ya existentes dentro del MGAP.

La iniciativa SDSN Uruguay es parte de un conjunto de herramientas que, a nivel técnico, se desarrollan en la línea de los objetivos estratégicos de intensificación sostenible y adaptación al cambio climático que sigue el MGAP desde 2010. Ésta tiene una fuerte retroalimentación con proyectos implementados en el sector ganadero y también es una de las herramientas para la elaboración de los compromisos internacionales asumidos bajo el Acuerdo de Paris (NDC).

El Ministro Tabaré Aguerre ha insistido que como país exportador de alimentos, Uruguay debe tomar la oportunidad de alimentar a más personas y contribuir así a proteger la seguridad alimentaria. La intensificación sostenible es el camino para lograr un incremento de la productividad al tiempo que se consideran múltiples objetivos ambientales y sociales, lo que supone encontrar la trayectoria para alcanzar niveles más altos de productividad con una menor intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Es lo que llamamos la situación “ganar – ganar – ganar”: sistemas más resilientes con mayor capacidad de adaptación, mayor productividad, con menores emisiones en términos de intensidad. 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 729.44 KB)
3 imágenes, 729.44 KB

Descargas

Etiquetas