4.Conformación de la red de mujeres rurales y del agro
Programa de Formación y capacitación
El Programa comprende un ciclo de capacitaciones estructuradas en 4 ejes, en modalidad virtual:
- Eje 1- Nociones conceptuales de Ambiente y Cambio Climático: medidas de adaptación y mitigación, protección ambiental, gestión del riesgo y sustentabilidad de explotaciones agropecuarias,
- Eje 2- Acceso e información climática: Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA): Información climática disponible en el Portal SNIA; Datos abiertos del Ministerio de Ambiente; Información climática de GRAS - INIA e INUMET; Visualizador de mapas de DINACEA.
- Eje 3 - Políticas Sectoriales e Incidencia Ciudadana: marco institucional y de política nacional ambiental y de cambio climático, compromisos internacionales vinculados al Cambio Climático y protección ambiental, agendas territoriales ambientales, participación e incidencia ciudadana, resolución de conflictos ambientales
- Eje 4- Género e Incidencia: género, liderazgo, participación e incidencia de las mujeres, transversalidad de la perspectiva de género, autonomía para la toma de decisiones, trabajo en equipo, comunicación, conformación de redes.
Se prevé la realización de un curso concentrado a distancia en articulación interinstitucional.
El resto de las capacitaciones serán instancias puntuales una vez por mes y de aproximadamente 2 horas de duración, conforme a un cronograma comunicado previamente a las participantes.
Encuentros e intercambios
El Programa comprenderá dos encuentros presenciales en 2023 y un encuentro en 2024, para potenciar el logro de los objetivos definidos en la presente convocatoria.