Trámites
Presentación de Declaración jurada anual de DICOSE
https://www.gub.uy/tramites/presentacion-declaracion-jurada-anual-dicoseIniciar Trámite en Línea : Presentación de Declaración jurada anual de DICOSEEs la Declaración anual de existencias de ganado, tenencia y uso de suelo de todos aquellos productores, organismos oficiales, consignatarios y actividades comerciales que posean número de DICOSE inscripto ante el SNIG.
Todos aquellos que posean número de DICOSE están obligados a presentar Declaración jurada anual.
Presentación de planes para la producción lechera sostenible (PLS)
https://www.gub.uy/tramites/presentacion-planes-produccion-lechera-sostenible-plsIniciar Trámite en Línea : Presentación de planes para la producción lechera sostenible (PLS)Es la presentación del Plan de uso y manejo de suelos para los sistemas lecheros. Consiste en determinar una rotación, o sucesión de cultivos asociados a la producción lechera en una unidad de producción, que no genere pérdidas de suelo por erosión estimada por encima de la tolerancia para ese suelo.
Además, implica elaborar un programa de manejo de la fertilización química y orgánica, como medida para controlar el nivel de fósforo en el suelo.Presentación de proyectos para desarrollo de acuicultura
https://www.gub.uy/tramites/presentacion-proyectos-desarrollo-acuiculturaIniciar Trámite en Línea : Presentación de proyectos para desarrollo de acuiculturaEs la presentación de un proyecto con el fin de obtener la aprobación de DINARA. En el mismo se debe especificar técnicamente el proceso de cultivo de organismos acuáticos.
Proyectos para desarrollo de la pesca comercial industrial o procesamiento de productos de pesca
https://www.gub.uy/tramites/proyectos-desarrollo-pesca-comercial-industrial-procesamiento-productos-pescaIniciar Trámite en Línea : Proyectos para desarrollo de la pesca comercial industrial o procesamiento de productos de pescaEs la presentación de un proyecto con el fin de obtener la aprobación de DINARA. En el mismo se debe especificar técnicamente la actividad de desarrollar pesca comercial industrial o procesamiento de productos de la pesca.
Reclamación de índice de productividad (Índice CONEAT) o de grupos de suelos CONEAT
https://www.gub.uy/tramites/reclamacion-indice-productividad-indice-coneat-grupos-suelos-coneatIniciar Trámite en Línea : Reclamación de índice de productividad (Índice CONEAT) o de grupos de suelos CONEATLa ley 13.695 (Artículos 65 al 68) del 24 de octubre de 1968 creó la Comisión Nacional de Estudio Agronómico de la Tierra (CO.N.E.A.T.) y estableció como su principal cometido el definir las normas técnicas para fijar la capacidad productiva de cada inmueble rural y el promedio del país.
Los grupos CONEAT no son estrictamente unidades cartográficas básicas de suelo, sino que constituyen áreas homogéneas, definidas por su capacidad productiva en términos de carne bovina, ovina y lana en pie (Artículo 65 de la Ley mencionada). Esta capacidad se expresa por un índice relativo a la capacidad productiva media del país, a la que corresponde el índice 100. Para cada grupo se indican el relieve, material generador, los suelos que lo componen y el uso entre otras características. La nomenclatura de los grupos CONEAT se correlaciona con las Zonas de Uso y Manejo de los Suelos del Uruguay (Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), 1967).El Índice de Productividad (Índice CONEAT) de cada Padrón se obtiene del promedio ponderado de los Índices de los Grupos de Suelos que componen el Padrón más un porcentaje de afectación por incidencia del flete a la salida del puerto de Montevideo.
Este trámite implica la revisión del Índice de Productividad (Índice CONEAT) o de los Grupos de suelos CONEAT que contiene un determinado padrón.
Reexportación de material genético
https://www.gub.uy/tramites/reexportacion-material-geneticoIniciar Trámite en Línea : Reexportación de material genéticoEs el trámite por el cual el interesado solicita autorización para realizar la Reexportación de material genético.
Refrendación anual de tambos y queserías artesanales
https://www.gub.uy/tramites/refrendacion-anual-tambos-queserias-artesanalesMediante este trámite se refrenda que las condiciones sanitarias actuales del establecimiento sean las mismas a las cuales fue otorgada la habilitación.
Registro de Aplicaciones de Productos Fitosanitarios (RAPF)
https://www.gub.uy/tramites/registro-aplicaciones-productos-fitosanitarios-rapfIniciar Trámite en Línea : Registro de Aplicaciones de Productos Fitosanitarios (RAPF)Las personas físicas o jurídicas que realicen aplicaciones de productos fitosanitarios de uso agrícola en cultivos propios, sean los mismos extensivos (cereales, oleaginosas y forrajeras) o cultivos forestales, con equipos terrestres de tanque mayor o igual a 1000 litros y equipos aéreos (aviones o drones), deberán inscribirse en el Registro Único de Operadores (RUO) de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) y registrar los equipos mediante el formulario “Solicitud de alta y baja para la habilitación de equipos de aplicación de productos fitosanitarios”. Una vez realizado el registro en el RUO y registrados el o los equipos aplicadores como se establece en el artículo 1, se podrá acceder como usuario de los “Servicios en Línea” de la DGSA, para ingresar al sistema de Registro de Aplicaciones de Productos Fitosanitarios (RAPF).
Registro de bosque nativo
https://www.gub.uy/tramites/registro-bosque-nativoIniciar Trámite en Línea : Registro de bosque nativoActo administrativo que determina cuantitativa y cualitativamente los tipos de bosque existentes de acuerdo a los estudios técnicos efectuados en el establecimiento rural.
La utilidad para el productor está en los beneficios tributarios y para el país en tener conocimiento del recurso bosque.Registro de comercio expendedor de productos veterinarios
https://www.gub.uy/tramites/registro-comercio-expendedor-productos-veterinariosIniciar Trámite en Línea : Registro de comercio expendedor de productos veterinariosEs el Registro de la firma que se dedica a la comercialización de productos veterinarios.