Recomendaciones de prevención ante casos de sarampión en Argentina
Panorama mundial del sarampión
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un aumento significativo de casos de sarampión en 2024, con más de 121.000 casos confirmados hasta mayo, lo que representa un incremento del 94% en comparación con el mismo período de 2023. En la Región de las Américas, la disminución de la cobertura de la vacuna triple viral ha contribuido al aumento de casos, con notificaciones en países como Argentina, Brasil, Bolivia y Estados Unidos.
Situación en Uruguay
En Uruguay, los últimos casos de sarampión se registraron en 2020, y fueron todos importados. Desde entonces, no se han reportado casos autóctonos. Actualmente, el país mantiene niveles adecuados de cobertura de vacunación con un 96% para la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP) y un 93% para la segunda dosis. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública continúa vigilando de cerca la situación epidemiológica regional e internacional para evitar la reintroducción del virus.
Vacunación contra el sarampión
La vacuna contra el sarampión está incluida en la vacuna triple viral (SRP), que también protege contra la rubéola y la parotiditis. El esquema de vacunación en Uruguay es el siguiente:
- Primera dosis: a los 12 meses de edad.
- Segunda dosis: a partir de los 15 meses de edad.
Todas las personas mayores de 5 años y nacidas después de 1967 deben contar con dos dosis de la vacuna documentadas en su Certificado Esquema de Vacunación (CEV). Para las personas que viajan al exterior, es fundamental asegurarse de que aquellos mayores de 15 meses tengan las dos dosis recomendadas.
Además, se recomienda que los lactantes entre 6 y 11 meses que viajen a zonas con circulación activa de sarampión reciban una dosis de la vacuna al menos dos semanas antes del viaje, siempre que no tengan contraindicaciones. Esta dosis, conocida como "dosis 0", tiene como objetivo proteger al lactante ante el riesgo, aunque no se considera parte del esquema regular, por lo que deberán recibir las dosis correspondientes a los 12 y 15 meses de edad.
Las vacunas pueden recibirse en cualquier puesto de vacunación a nivel nacional, independientemente de cual sea su prestador, de forma gratuita.