31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó este día en 1987, para llamar la atención hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales.
El tabaquismo es la primera causa de muerte evitable.
El Uruguay ha sido uno de los países pioneros a nivel mundial, en estimular la cesación del consumo de tabaco, logrando un descenso sostenido del mismo.
El 30% de las muertes por cáncer son atribuibles al tabaquismo. Las sustancias carcinogénicas presentes en el tabaco a lo largo de los años aumentan el riesgo de padecer diferentes tipos de cánceres como los de la esfera orofaríngea, digestiva (esófago, estómago, páncreas), urinaria (vejiga, riñón) y ginecológica (cuello uterino).
En nuestro país, el cáncer de pulmón es el cáncer más letal en hombres, ocupando el primer lugar como causa de muerte por cáncer, y la tercera causa de muerte por cáncer en mujeres. El 90% de este tipo de cáncer se presentan en pacientes fumadores. Existe una tendencia en la disminución de la mortalidad del cáncer de pulmón en los hombres, con una tendencia en el ascenso en las mujeres.
El Programa Nacional de Control del Cáncer se adhiere en este día, al Programa de Control del Tabaco del Ministerio de Salud Pública.