Baños recreativos y cianobacterias
En verano, cuando los baños recreativos y deportes acuáticos son más frecuentes por las altas temperaturas, es importante estar atentos a la posibilidad de exponerse a floraciones algales (...
Información y recomendaciones para hábitos saludables.
En verano, cuando los baños recreativos y deportes acuáticos son más frecuentes por las altas temperaturas, es importante estar atentos a la posibilidad de exponerse a floraciones algales (...
Este manual está dirigido a la comunidad educativa, muy especialmente a quienes determinan la oferta de alimentos en centros de enseñanza.
Créase los Grupos Departamentales de Prevención del Suicidio, con el objetivo de impulsar, coordinar y promover a nivel territorial la Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio de la Comisión...
A cien años del descubrimiento de la insulina y 70 de la creación de la Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU), se realizó un conversatorio sobre diabetes en Uruguay; una larga y fructífera...
Se realizó la jornada de donación de sangre en las inmediaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP) con la instalación del Hemobus; con motivo del Día Nacional del Donante de Sangre.
Este carné es válido en todo el territorio nacional y su uso es obligatorio para los controles de salud de los adolescentes entre 12 y 19 años.
El 31 de mayo se conmemora el “Día Mundial sin Tabaco” cuyo objetivo consiste en concientizar a la población sobre cuáles son los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar...
Toda persona con un resultado positivo de RT-PCR o LAMP para SARS-CoV-2 debe cumplir aislamiento. El mismo implica limitar todo contacto de las personas enfermas con personas sanas, durante el...
El presente protocolo reúne, a modo de pautas generales de actuación de validez nacional, el abordaje del ataque cerebro-vascular isquémico agudo en Uruguay. El mismo reúne la evidencia...
La prevalencia de epilepsia en nuestra población se sitúa alrededor de 1%, por lo que se estima que existen aproximadamente 30.000 personas con epilepsia en Uruguay. Pese a los avances...