Campaña de vacunación binacional: “Promovamos fronteras saludables, la vacunación nos une”

Durante estos días y las semanas previas se realizaron actividades para promover la importancia de la vacunación desde un enfoque preventivo y jornadas de vacunación en distintos puntos limítrofes estratégicamente seleccionados. En esta instancia, que constituyó un plan piloto, las ciudades elegidas para realizar la campaña fueron Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina) y la triple frontera de Foz de Iguazú (Brasil, Argentina y Paraguay).
Se priorizó la vacunación de enfermedades ya eliminadas en América gracias a la vacunación, la que hay que sostener para que no haya reintroducción. Estas fueron la vacuna contra la polio y el sarampión, rubeola y paperas (SRP).
A pesar de que el trabajo de la Dirección de Salud Departamental de Salto es continuo en relación a este tema, las ciudades limítrofes se toman como una unidad sanitaria, por lo que es necesario mantener las buenas tasas de vacunación que reporta el departamento, lo que es el objetivo de esta campaña.
Nuestro país se focalizó también en la puesta al día del esquema de vacunación de niños y adultos y la mejora de la cobertura en adolescentes y jóvenes entre 11 y 26 años de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano.
Para la planificación de las actividades trabajaron coordinadamente el Ministerio de Salud Pública (MSP) desde su Unidad de Inmunizaciones y la Dirección Departamental de Salud de Salto, la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP) y como socios estratégicos, colaboraron la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Centro Universitario Regional Litoral Norte Salto (CENUR) de la Universidad de la República.
Algunas de las acciones de la campaña fueron la capacitación virtual por parte del MSP y la CHLA-EP al personal de salud y maestros de Salto sobre el proyecto, las coberturas vacunales nacionales, las vacunas del Programa Nacional de Vacunación y se destacó la importancia de la recuperación de esquemas de vacunación. Estudiantes de enfermería realizaron la promoción de la vacunación contra el VPH a estudiantes del CENUR Litoral Norte de Salto. Las escuelas y jardines trabajaron con los alumnos y sus familias sobre la importancia de la vacunación. Se realizaron jornadas de vacunación en escuelas, en el CENUR y una dirigida a la población general en la plaza de los Treinta y Tres. Toda esta campaña fue apoyada además por los medios de prensa locales.
Galería de imágenes

Vacunación en salto, plaza Treinta y Tres Descargar imagen : Vacunación en salto, plaza Treinta y Tres

Vacunación en salto, plaza Treinta y Tres Descargar imagen : Vacunación en salto, plaza Treinta y Tres

Vacunación en salto, CENUR Salto Descargar imagen : Vacunación en salto, CENUR Salto

Vacunación en salto, CENUR Salto Descargar imagen : Vacunación en salto, CENUR Salto

Vacunación en salto, CENUR Salto Descargar imagen : Vacunación en salto, CENUR Salto

Vacunación en salto, CENUR Salto Descargar imagen : Vacunación en salto, CENUR Salto

Vacunación en salto, promoción en jardín Descargar imagen : Vacunación en salto, promoción en jardín

Vacunación en salto, promoción en escuela Descargar imagen : Vacunación en salto, promoción en escuela

Vacunación en salto, promoción en escuela Descargar imagen : Vacunación en salto, promoción en escuela