Confirmación de segundo caso de Leishmaniasis visceral

La paciente se encuentra ingresada y recibiendo el tratamiento indicado en estos casos. Tomando en cuenta la fecha de inicio de síntomas, este caso es cercano temporalmente al primero diagnosticado, por lo tanto se considera que no sería resultado de una transmisión actual de la enfermedad en Salto.
Las acciones previstas en el plan de respuesta ya están en curso con autoridades locales y el Sistema Nacional de Emergencias.
Recordamos que si bien se trata de una enfermedad potencialmente grave, es tratable con medicamentos disponibles en el país y con evolución favorable siempre, que se atienda en forma oportuna.
El síntoma más frecuente es la presencia de fiebre por más de 15 días. Ante esta situación, la recomendación es consultar al médico a la brevedad.
En humanos es una enfermedad presente desde hace años en los países de la región. En Uruguay se ha detectado en perros en los departamentos de Salto y Artigas desde 2015. El primer caso humano se diagnosticó el 5 de diciembre de 2018.