Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

DÍA mundial del AUTISMO – 2 de abril del 2021
En el año 2007 la Organización de Naciones Unidas designó el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
TEA Trastorno del Espectro Autista, es un trastorno del neuro – psico desarrollo de inicio temprano, caracterizados por dificultades en dos áreas centrales:
- Comunicación social
- estímulos sensoriales
Su presentación es muy diversa, de ahí el término espectro. Cada persona tiene su perfil único, que variará a lo largo de la vida. Son trastornos que persisten durante toda la vida, pero la evidencia científica demuestra que si detección temprana es fundamental para optimizar el tratamiento. En las últimas décadas su frecuencia ha aumentado. Actualmente las cifras promedio en el mundo, alcanzan el 1/100.
CAUSAS
Las causas de los TEA son un área de activa investigación, dado que aún se desconocen. Se plantean factores genéticos, que al interactuar con factores del medio ambiente darían lugar a la expresión de esta condición.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es CLÍNICO. Hoy no hay exámenes disponibles ni necesarios para su diagnóstico. Por indicación médica, pueden solicitarse estudios complementarios que generalmente realiza el Psiquiatra Pediátrico o el Neuropediatra.
TRATAMIENTO
Dada la diversidad de la población con TEA no existe un único camino terapéutico, sino que este se debe abordar con base en las particularidades de cada niño. Las familias de personas con TEA enfrentan importantes desafíos y requieren servicios de salud, educación, seguridad social y cuidado a lo largo de la vida.
Desde el MSP se viene realizando un fuerte trabajo en coordinación con distintos programas en el entendido de que el abordaje multidisciplinario y la sinergia generada permitirán desarrollar acciones conjuntas que motiven no solo la reflexión sobre este trastorno, sino la importancia de la escucha de los padres, familiares o cuidadores para motivar el diagnóstico precoz y la intervención oportuna y temprana.
Cada 2 de abril en el mundo, como en nuestro país, se propone reflexionar y visibilizar los TEA. Este año el lema que convoca reza “Puedo APRENDER. Puedo TRABAJAR”.
En este nuevo aniversario, y a un año de la pandemia COVID-19 resulta oportuno y fundamental destacar la importancia de cuidar a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que presentan el Trastorno de Espectro Autista (TEA), con la mirada y las acciones puestas en el concepto de que crear una sociedad más justa e inclusiva es responsabilidad de todos.
Se adjuntan materiales.
Galería de imágenes

Desafíos de personas con TEA y sus familias Descargar imagen : Desafíos de personas con TEA y sus familias

Explicarles porqué deben quedarse en casa Descargar imagen : Explicarles porqué deben quedarse en casa

Crear una nueva rutina dentro del hogar Descargar imagen : Crear una nueva rutina dentro del hogar

Intentar que las actividades sean variadas Descargar imagen : Intentar que las actividades sean variadas

Involucrarse con ellos con entusiasmo y alegría Descargar imagen : Involucrarse con ellos con entusiasmo y alegría

El ejercicio físico es fundamental Descargar imagen : El ejercicio físico es fundamental

Evitar el aburrimiento Descargar imagen : Evitar el aburrimiento
Enlaces relacionados
- Estrategias de apoyo para personas con TEA y sus familias durante la pandemia p…
- Guía Nacional para la Vigilancia del Desarrollo del niño y la niña menores de 5…
Descargas
- Día Mundial del Autismo - 2 de abril del 2021 (.pdf 109 KB)
- Guía de anticipación en hisopado a personas con TEA (.pdf 4708 KB)
- Folleto informativo: El Uruguay por el Autismo (.pdf 1264 KB)