Autismo

Día mundial de concientización sobre el autismo

El autismo es una condición del neurodesarrollo que influye en la forma en que una persona percibe, procesa e interactúa con su entorno. Si bien existe una gran diversidad de experiencias y características en el autismo (por eso se utiliza el término espectro para definirlo) los desafíos suelen presentarse en las áreas de comunicación social, procesamiento sensorial e intereses y/o comportamientos (restrictivos y/o repetitivos).
Día mundial de concientización sobre autismo

Cada persona con autismo tiene un perfil único que puede evolucionar a lo largo de la vida. No existe una única causa identificada, pero la investigación sugiere que factores genéticos y ambientales pueden influir en su manifestación. Dado que no hay pruebas médicas específicas para su diagnóstico, este se basa en la observación clínica y la evaluación especializada. La detección temprana y el acceso a apoyos adecuados son fundamentales para potenciar el bienestar, la autonomía y la calidad de vida de las personas dentro del espectro. 

Hoy en día el enfoque hacia el autismo promueve la aceptación, la inclusión y la defensa de derechos, así como el respeto por la diversidad y el acceso a los apoyos necesarios en distintos ámbitos como la salud, la educación, el trabajo y la vida social. Debemos avanzar en la construcción de un entorno que valore las fortalezas y particularidades de las personas autistas, garantizando su participación plena y su derecho a un desarrollo autónomo y digno.

En este sentido, el Ministerio de Salud Pública a través del Programa de Salud Mental, diseñará un centro digital de referencia sobre autismo, con recursos elaborados por técnicos y profesionales del Ministerio así como por las organizaciones de la sociedad civil que deseen colaborar disponibilizando allí recursos sobre la temática. Este centro de recursos contará con materiales diferenciados para personal de la salud, docentes, familias y público en general, buscando brindar información oportuna para las distintas etapas y circunstancias de la vida.

Acceder al testimonio en video de Susana, madre de Santiago en YouTube.

Etiquetas