Ley de salud mental, hito histórico para el país

Según el registro del MSP, en el 2017 hubo un leve descenso en la tasa de suicidios, que se fijó en 19,74 cada mil habitantes, equivalentes a 686 suicidios. En 2016, se habían registrado 715.
La Ley de salud mental aporta un nuevo abordaje, no solo de la temática del suicidio sino a nivel integral. Asimismo, Basso anunció la Línea VIDA: 0800 0767, una herramienta que se suma a la prevención del suicidio a partir del trabajo coordinado con el Ministerio del Interior y de la Administración de Servicios de Salud del Estado.
En la mesa de apertura del evento participaron el Ministerio de Salud (MSP) junto a representantes de la Comisión Nacional de Prevención del Suicidio del Ministerio del Interior y del Ministerio de Educación y Cultura.
La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, felicitó las iniciativas de prevención y promoción que llevan a “hablar sin prejuicio del suicidio y la salud mental, aportando desde una concepción abierta a la construcción de planes y proyectos de vida para niñas, niños y adolescentes”.
En la misma línea, Basso destacó la importancia de un “diálogo abierto con la sociedad para desmitificar las creencias desarrolladas históricamente entorno a la temática”.
Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, puntualizó que pese a que la tasa de homicidios ocupa un lugar preponderante en la agenda pública, está por debajo de la tasa de mortalidad por siniestro de tránsito y de la tasa de suicidios.