Salud sexual y reproductiva

Morbilidad y Mortalidad materna en Uruguay

El Ministerio de Salud Pública publica los informes de mortalidad y morbilidad materna correspondientes al período 2019-2024. Ambos documentos fueron elaborados por la Comisión Nacional para la Reducción de la Morbimortalidad de Causa Obstétrica, y constituyen un insumo clave para orientar las políticas públicas y mejorar la calidad de atención.
Controlador de caída de suero

La Organización Mundial de la Salud define la mortalidad materna como la muerte de una mujer durante el embarazo, el parto o en los 42 días posteriores a su finalización, por causas vinculadas al embarazo, al parto o al puerperio. También se considera la muerte materna tardía, aquella que ocurre después de los 42 días y hasta un año luego del parto, por causas obstétricas directas o indirectas.

En cuanto a la morbilidad materna extrema, se refiere a los casos en que una mujer sobrevive a una complicación grave durante el embarazo, parto o puerperio. En Uruguay, se consideran casos de morbilidad materna extrema aquellos que requieren ingreso a unidades de cuidados especiales (UCI/CI/CTI, etc).

En el año 2024 se registraron 3 muertes maternas en Uruguay, todas durante el período de puerperio. Las causas fueron dos muertes directas y una indirecta.

La Comisión Nacional para la Reducción de la Morbimortalidad de Causa Obstétrica (readecuada en 2022 por Ordenanza N.º 947) trabaja de forma articulada con instituciones públicas y privadas para analizar los casos reportados, sistematizar la información y proponer acciones de mejora. 

La publicación de estos informes forma parte del compromiso institucional del MSP con la transparencia, la evidencia y la mejora continua en la atención a la salud sexual y reproductiva.

Accedé al informe de Mortalidad Materna 2019-2024

Accedé al informe de Morbilidad Materna 2019-2024

Etiquetas

Contenidos Relacionados