Control en salud nna

MSP y ANEP actualizan 67 mil carnés de salud y anuncian sistema unificado para el 2026

El Ministerio de Salud Pública y la Administración Nacional de Educación Pública presentaron avances en el sistema de intercambio de datos que, a partir del próximo año lectivo, permitirá verificar en tiempo real la vigencia del carné de salud de niños, niñas y adolescentes. El objetivo es asegurar que cuenten con el control al día, evitando que la falta de actualización del registro repercuta en actividades físicas y paseos escolares.
Presidente de ANEP y Ministra de Salud Pública juntos observando un texto

A partir de abril de 2025, el MSP y la ANEP iniciaron un trabajo conjunto de cruce de información entre el sistema Gurí y el Registro Único de Cobertura Asistencial Formal (RUCAF). Esta articulación permitió identificar la situación sanitaria de más de 300.000 escolares en todo el país.

Entre mayo y agosto de 2025, se logró reducir en un 60% la cantidad de carnés vencidos o sin datos. En ese período, más de 67.000 niños, niñas  y adolescentes regularizaron sus controles de salud.

Actualmente, el 76% de los escolares cuentan con carné vigente, mientras que un 24% aún requiere actualización. Los casos con mayor rezago se concentran en los departamentos de Río Negro, Durazno, Rocha, Artigas, Canelones y San José, así como en las escuelas de los quintiles socioeconómicos más bajos.

Se prevé que, a partir del próximo año lectivo, la ANEP pueda consultar en tiempo real la vigencia de cada carné sin necesidad de que las familias entreguen copias en papel o fotos. Este cambio reducirá la carga administrativa sobre maestras y familias, y permitirá a los prestadores de salud y centros educativos mejorar el seguimiento sanitario.

El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, destacó que “tener el carné vigente para el sistema educativo implica la posibilidad de participar de actividades de educación física, de salidas didácticas, actividades acuáticas y campamentos escolares”. Además, señaló que “lo que se está anunciando hoy es una muy buena noticia para el país, ya que estamos cuidando y favoreciendo el crecimiento de nuestros gurises e implica cómo desde el Estado pensamos en conjunto en la vida concreta de sus ciudadanos y, particularmente, de las infancias”.

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, subrayó que “para 2026, podemos decir que vamos a tener un monitoreo real de todos los niños, niñas y adolescentes de todo el sistema educativo”. Asimismo, recordó que “en mayo identificamos 111.506 niños y niñas sin el carné de salud vigente. Gracias al trabajo articulado con ANEP, se pusieron al día 67.014, un 60% de los vencidos. El Estado tiene que facilitar la tarea a las familias”.

Descargas

Etiquetas