Día Mundial

La prevención del suicidio como una prioridad nacional

Se presentó la nueva conformación de la Comisión Nacional Honoraria para la Prevención del Suicidio, correspondiente a este período, junto con el protocolo de medidas de seguridad en puertas de emergencia. Esta iniciativa se suma a otras acciones que el Ministerio de Salud Pública viene desarrollando en el marco de la prevención del suicidio.
Autoridades nacionales en evento por Día Mundial Prevención del Suicidio

Hoy, 10 de setiembre, se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio. Una fecha que nos interpela y nos invita a reflexionar sobre una problemática que afecta profundamente a muchas familias y comunidades de nuestro país y del mundo. Desde el Ministerio de Salud Pública, reafirmamos nuestro compromiso con la prevención del suicidio como una prioridad nacional. 

Sin trasladar la responsabilidad en lo referido al sector salud, se entiende que este tema debe ser abordado en la intersectorialidad establecida por la Comisión Nacional Honoraria para la Prevención del Suicidio, integrada por Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio del Interior y Ministerio de Educación y Cultura. 

En este marco, hoy en el MIDES se realizó una actividad para conmemorar esta fecha tan relevante, donde se presentó la conformación de dicha comisión para este período que más adelante presentará iniciativas de trabajo a nivel local.

Cabe destacar que la Comisión Nacional Honoraria para la Prevención del Suicidio ha elaborado planes nacionales y estrategias específicas desde el año 2011, encontrándose actualmente vigente la Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio 2021-2025. 

En este sentido, se están evaluando las acciones implementadas y realizando ajustes permanentemente: la realidad nacional y la evidencia científica nos muestra que la Estrategia Nacional de Prevención del Suicidio 2026-2030 debe incorporar una marcada perspectiva de género, generaciones y territorialidades, promoviendo acciones específicas para la población de mayor riesgo; debe integrar en su elaboración a la sociedad civil, especialmente supervivientes y sobrevivientes de suicidio; y debe contar con presupuesto para su implementación en todo el territorio nacional. 

 

Medidas para la prevención del suicidio

El Ministerio de Salud Pública se encuentra trabajando en la elaboración de protocolos específicos de atención a personas con conducta suicida en el Sistema Nacional Integrado de Salud, y en este Día Nacional de Prevención del Suicidio se presentó el protocolo de medidas de seguridad en puertas de emergencia, el cual se encuentra en proceso de implementación en todas las puertas de emergencia a nivel país.

Por otra parte, profesionales del Primer Nivel de Atención están realizando en todo el país curso virtual “Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales del primer nivel de atención”. 

Acompañando esta medida, se prevé para este año realizar cursos de capacitación para la implementación de las Guías de Práctica Clínica sobre ansiedad, depresión y conducta suicida. A su vez, se trabaja de manera continua en la mejora de la calidad de la información nacional sobre conducta suicida, orientada al diseño de políticas basadas en evidencia. Para ello, el MSP trabaja en la mejora del Sistema Nacional de Registro de IAE (Intentos de Autoeliminación) así como en el monitoreo del cumplimiento del Protocolo de Atención y Seguimiento a personas con IAE. 

Asimismo, se encuentra vigente una meta asistencial relacionada a la atención a las personas que realizó un IAE. 

Es importante recordar a toda la población que la línea telefónica de prevención del suicidio 0800 0767 es gratuita, funciona las 24 horas en todo el país y es atendida por personal técnico capacitado. Brinda contención, orientación y acompañamiento tanto a quienes están atravesando situaciones de sufrimiento como a quienes buscan ayudar a otras personas.

Etiquetas