Previniendo

La actividad desarrollada en la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP) contó con la presencia de la subsecretaria de salud, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Giovanni Escalante; y la presidenta de CHLA-EP, Alicia Montano.
La subsecretaria expresó que durante la primera semana de vacunación la cobertura ha sido baja y por ello se quiere reafirmar la seguridad y eficacia de esta vacuna, que la ciudadanía tenga confianza en que la vacunación es la herramienta más eficaz para la prevención del virus. Recordó que en Brasil ya hay numerosos casos de infecciones respiratorias graves por gripe y en Europa fue un invierno con alta incidencia de casos de gripe.
Lustemberg informó que desde el Ministerio de Salud se está trabajando con las sociedades científicas, con los equipos de salud y los prestadores de salud para sensibilizar sobre la importancia de la vacuna.
Los grupos de mayor riesgo son: mujeres embarazadas, niños y niñas de entre 6 meses y 4 años de edad, personas mayores de 65 años, trabajadores de la salud y pacientes con enfermedades crónicas.
La subsecretaria afirmó que se trata de “una vacuna eficaz, segura, que no tiene efectos secundarios graves, solo molestias transitorias que duran 24 a 48 horas y que empieza a hacer efecto a los 10 o 15 días de suministrada. Por eso es importante aprovechar este período antes de que comience el invierno”, culminó.
La vacuna es gratuita en todos los puestos de vacunación tanto públicos como privados, con horarios extendidos de vacunación para mejorar la accesibilidad.
2.6.0.0