Semana de Vacunación en las Américas en Uruguay

En nuestro país, la Semana de Vacunación pone especial énfasis en la promoción de las vacunas contra la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el sarampión.
La campaña antigripal comenzó a principios del mes de abril de 2025, con la distribución de 600 000 dosis. Está dirigida sobre todo a adultos mayores, niños pequeños, personas con enfermedades crónicas y personal de salud, con el objetivo de reducir hospitalizaciones y complicaciones graves durante el invierno.
La vacunación contra el VRS, que se inició el 13 de enero y se extenderá hasta el 31 de agosto, está destinada a mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación. Esta estrategia busca transferir anticuerpos al bebé y proteger a los lactantes más vulnerables durante la temporada de mayor circulación del virus.
En cuanto al sarampión, el Ministerio de Salud Pública recomienda a la población revisar su Certificado Esquema de Vacunación y completar las dos dosis necesarias, especialmente en niños mayores de 15 meses, personal sanitario y viajeros a países con brotes activos.
Además, se refuerza la importancia de mantener actualizado el esquema de vacunación a lo largo de todas las etapas de la vida, garantizando así una cobertura adecuada y sostenida frente a enfermedades prevenibles.
En Montevideo, habrá jornadas especiales de vacunación abiertas a todo público. El martes 29 de abril, de 9 a 18 horas, se instalará un puesto en la explanada del Shopping Tres Cruces, donde se aplicarán todas las vacunas del esquema nacional y se entregará folletería informativa. El viernes 2 de mayo, de 16 a 20 horas, la actividad se realizará en el Espacio Modelo, con vacunación, entrega de materiales educativos y animadores en el lugar. También están previstas acciones en distintas localidades del interior, que se estarán anunciando en los próximos días.
El objetivo de esta campaña es seguir generando conciencia sobre la importancia de las vacunas para salvar vidas y evitar enfermedades. Se invita a toda la población a informarse, revisar el estado de su carné de vacunación y acercarse a los puestos para vacunarse. Cada dosis cuenta, y cada decisión suma para cuidarnos.
En nuestro país, todas las vacunas incluidas en el esquema nacional son gratuitas y se pueden recibir tanto en vacunatorios públicos como privados, sin importar el prestador de salud. Vacunarse es fácil, seguro y está al alcance de todas y todos.