Alerta epidemiológica regional por fiebre amarilla

Informes

Ante el incremento de casos de fiebre amarilla reportados en varios países de la región, la alerta sanitaria emitida por autoridades internacionales y los nuevos requerimientos para viajeros, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recuerda las medidas de prevención y recomendación para viajeros:

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, potencialmente mortal, transmitida por mosquitos del género Aedes, también vectores de dengue, zika y chikungunya.

La enfermedad puede causar fiebre, ictericia, hemorragias internas y falla multiorgánica. No existe tratamiento específico, por lo que la prevención es la principal herramienta de control.

Medidas de prevención

Las principales estrategias para prevenir la infección por fiebre amarilla incluyen:

  • Vacunación en viajeros a zonas de alto riesgo.
  • Protección personal contra picaduras de mosquitos, especialmente en áreas endémicas.

Vacunación contra fiebre amarilla en Uruguay

En Uruguay, la vacuna contra fiebre amarilla no forma parte del esquema de vacunación sistemática. Su uso está restringido a situaciones específicas, particularmente en personas que viajan a zonas de alto riesgo de transmisión del virus, conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es una vacuna de virus vivo atenuado. Se administra en una sola dosis, que otorga protección de por vida.

Indicaciones:

  • Personas entre 9 meses y 59 años que viajen a zonas con circulación activa del virus.
  • Debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje.
  • Se requiere el Certificado Internacional de Vacunación, obligatorio para ingresar a determinados países.

Contraindicaciones:

  • Niños menores de 9 meses.
  • Personas inmunocomprometidas.
  • Embarazadas (salvo indicación médica específica).
  • Personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves a componentes de la vacuna.

Evaluación médica individual:

Las personas mayores de 60 años o con condiciones clínicas particulares deben consultar previamente con un médico especialista en infectología o medicina del viajero para evaluar el riesgo-beneficio de la vacunación.

Condiciones de administración

La vacunación se realiza únicamente con agenda previa en centros habilitados. Para agendarse debe ingresar al Trámite Vacunación contra fiebre amarilla para viajes al exterior.

Países con transmisión de fiebre amarilla

Lista de zonas en los que se recomienda vacunación para ingresar al país con énfasis en todos los destinos de Colombia (para todo el país).

En caso de indicación, la vacuna es gratuita; solo se abona el costo del Certificado Internacional del Viajero, documento exigido por los países que solicitan prueba de vacunación al ingreso.

Listado de países que requieren certificado de vacunación contra la fiebre amarilla

Medidas personales para evitar picaduras de mosquito

Además de la vacunación, es fundamental adoptar medidas de protección personal, especialmente en áreas de circulación del virus:

Uso de repelentes:

  • Utilizar repelentes que contengan alguno de los siguientes principios activos:
    • DEET: entre 20% y 30% de concentración para adultos. En niños mayores de 2 meses, hasta un máximo del 30%.
    • IR3535: 20% a 35%.
    • Picaridina (icaridina): 20%.
  • Aplicar sobre piel expuesta y ropa, evitando el contacto con ojos, boca y manos en niños.
  • Reaplicar cada 4 a 6 horas, o según las indicaciones del envase, especialmente
  • después de transpirar, nadar o secarse con toalla.
  • Si se utiliza protector solar, aplicar primero el protector solar, dejar absorber unos 20 minutos, y luego aplicar el repelente por encima.
  • No se recomienda el uso de productos combinados que contengan protector solar y repelente en una misma fórmula.

Otras medidas:

  • Usar ropa clara, de manga y pantalón largos.
  • Descansar o pernoctar en ambientes protegidos con mosquiteros, mallas o aire acondicionado.
  • Evitar actividades al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando los mosquitos están más activos.

Disponibilidad nacional

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) cuenta con stock suficiente de vacuna antiamarílica, disponible en centros vacunadores habilitados.

Medidas de prevención y recomendaciones para viajeros

las medidas de prevención disponibles en Uruguay, incluyendo la vacunación para viajeros y la protección frente a picaduras de mosquitos.

Descargas

Etiquetas