Esquema nacional de vacunación

Guías

Vacunas indicadas por edad y por condición médica en Uruguay (última actualización: diciembre 2025).

Certificado Esquema de Vacunación (CEV) 

Vacunas indicadas:

0 meses:

  1. Bacilo de Calmette-Guerín (BCG)

2 meses:

  1. Pentavalente: incluye los componentes Difteria, Pertussis (tos convulsa), Tétanos; HB: hepatitis B; Hib: Haemophilus influenzae tipo b (***)
  2. Polio (***)
  3. Neumococo 13V

Hexavalente* (en lugar de Pentavalente y Polio) y Meningococo serogrupo B (Bexsero)* para lactantes que cumplen 2 meses a partir de julio de 2025.

4 meses:

  1. Pentavalente (***)
  2. Polio (***)
  3. Neumococo 13V

Hexavalente* (en lugar de Pentavalente y Polio) y Meningococo serogrupo B (Bexsero)*.

6 meses:

  1. Pentavalente (***)
  2. Polio (***)

Hexavalente* (en lugar de Pentavalente y Polio).

12 meses:

  1. Sarampión-Rubeola-Paperas
  2. Varicela
  3. Neumococo 13V

Meningococo serogrupos ACWYX (MenFive®)** para lactantes que cumplen 12 meses a partir de julio 2025.

15 meses:

  1. Pentavalente (***)
  2. Sarampión-Rubeola-Paperas
  3. Hepatitis A

Hexavalente* (en lugar de Pentavalente y Polio) y Meningococo serogrupo B (Bexsero)*.

21 meses:

  1. Hepatitis A
  2. Polio (***)

5 años:

  1. Polio (***)
  2. Varicela
  3. Triple bacteriana (DPT)

11 años:

  1. Triple bacteriana acelular (dpaT)
  2. Virus del papiloma humano (VPH) (******)

45 años:

  1. Doble bacteriana (dT) (*****)

65 años:

  1. Doble bacteriana (dT) (*****)

Vacuna recomendada: La vacuna anti-influenza (****) se administra a partir de los 6 meses a 5 años, cada año al inicio de temporada invernal.

La población inmigrante que llega al país debe adecuar sus vacunas al Certificado Esquema de Vacunación (CEV) vigente.

Referencias:

* Lactantes que cumplen 2 meses a partir de julio de 2025. 

** Lactantes que cumplen 12 meses a partir de julio de 2025. 

*** Lactantes que iniciaron esquema de vacunación con pentavalente e IPV, continúan recibiendo las mismas. Los que recibieron cuarta dosis de pentavalente, recibirán la cuarta dosis de polio a los 21 meses y aquellos mayores de 21 meses la recibirán a los 5 años.

**** La vacuna anti-influenza se recomienda especialmente en aquellos grupos considerados de riesgo por grupo etario, exposición laboral o comorbilidad.

***** A partir del año 2020, la vacunación de adultos con dT se modificó para aquellos que puedan certificar 5 o más dosis de vacuna antitetánica, requiriendo la administración de una dosis refuerzo a los 45 y 65 años.

****** La vacuna contra el VPH se administra a partir de los 11 años, en un esquema de 2 dosis con un intervalo de 6 meses. Quien no recibió o no completó el esquema a partir de los 11 años, puede hacerlo hasta los 26 años inclusive.

Esquema de vacunación por situaciones especiales

Vacunas indicadas y contraindicadas.

Embarazo

Vacunas indicadas:

  1. Anti-influenza: 1 dosis cada año, al inicio de la temporada invernal.
  2. Triple bacteriana acelular (dpaT) (2)
  3. Anti-VRS (7)

Vacunas contraindicadas: 

  1. Sarampión-Rubéola-Paperas (4)
  2. Anti-Varicela (5)

Personal de la salud

Vacunas indicadas:

  1. Anti-influenza: 1 dosis cada año, al inicio de la temporada invernal.
  2. Virus del papiloma humano (VPH) (1): 2 dosis hasta los 26 años
  3. Doble bacteriana (dT): Se deben completar al menos 5 dosis con componente dT, con un refuerzo a los 45 y 65 años.
  4. Triple bacteriana acelular (dpaT) (2)
  5. Anti-Hepatitis B
  6. Anti-Hepatitis A (3)
  7. Sarampión-Rubéola-Paperas (4)
  8. Anti-Varicela (5)
  9. Antimeningocócica (6)

Asplenia (anatómica o funcional)

Vacunas indicadas:

  1. Anti-influenza: 1 dosis cada año, al inicio de la temporada invernal.
  2. Virus del papiloma humano (VPH) (1): 2 dosis hasta los 26 años
  3. Doble bacteriana (dT): Se deben completar al menos 5 dosis con componente dT, con un refuerzo a los 45 y 65 años.
  4. Anti-Neumocócica: Se administra 1 dosis de PCV13 + 1 de PSV23, a las 8 semanas o 1 dosis de PSV23 según condición clínica.
  5. Haemophilus influenzae tipo b
  6. Sarampión-Rubéola-Paperas (4)
  7. Antimeningocócica (6)

Inmunocompromiso (No VIH)

Vacunas indicadas:

  1. Anti-influenza: 1 dosis cada año, al inicio de la temporada invernal.
  2. Virus del papiloma humano (VPH) (1): 3 dosis hasta los 45 años.
  3. Doble bacteriana (dT): Se deben completar al menos 5 dosis con componente dT, con un refuerzo a los 45 y 65 años.
  4. Triple bacteriana acelular (dpaT) (2)
  5. Anti-Hepatitis B: La cantidad de dosis a administrar varía según condición clínica.
  6. Anti-Neumocócica: Se administra 1 dosis de PCV13 + 1 de PSV23, a las 8 semanas o 1 dosis de PSV23 según condición clínica.
  7. Haemophilus influenzae tipo b 

Vacunas contraindicadas:

  1. Sarampión-Rubéola-Paperas (4)
  2. Anti-Varicela (5) 

Infección por VIH según conteo de T CD4+

<200 cel/mm3 

Vacunas indicadas:

  1. Anti-influenza: 1 dosis cada año, al inicio de la temporada invernal.
  2. Virus del papiloma humano (VPH) (1): 3 dosis hasta los 45 años.
  3. Doble bacteriana (dT): Se deben completar al menos 5 dosis con componente dT, con un refuerzo a los 45 y 65 años.
  4. Anti-Hepatitis B: La cantidad de dosis a administrar varía según condición clínica.
  5. Anti-Neumocócica: Se administra 1 dosis de PCV13 + 1 de PSV23, a las 8 semanas o 1 dosis de PSV23 según condición clínica.
  6. Antimeningocócica (6).

Vacunas contraindicadas:

  1. Sarampión-Rubéola-Paperas (4)
  2. Anti-Varicela (5) 

Infección por VIH según conteo de T CD4+

>200 cel/mm3 

Vacunas indicadas:

  1. Anti-influenza: 1 dosis cada año, al inicio de la temporada invernal.
  2. Virus del papiloma humano (VPH) (1): 3 dosis hasta los 45 años.
  3. Doble bacteriana (dT): Se deben completar al menos 5 dosis con componente dT, con un refuerzo a los 45 y 65 años.
  4. Anti-Hepatitis B: La cantidad de dosis a administrar varía según condición clínica.
  5. Anti-Neumocócica: Se administra 1 dosis de PCV13 + 1 de PSV23, a las 8 semanas o 1 dosis de PSV23 según condición clínica.
  6. Sarampión-Rubéola-Paperas (4)
  7. Anti-Varicela (5)
  8. Antimeningocócica (6)

Enfermedades Crónicas

Enfermedad Renal Crónica Hemodiálisis

Vacunas indicadas:

  1. Anti-influenza: 1 dosis cada año, al inicio de la temporada invernal.
  2. Virus del papiloma humano (VPH) (1): 2 dosis hasta los 26 años.
  3. Doble bacteriana (dT): Se deben completar al menos 5 dosis con componente dT, con un refuerzo a los 45 y 65 años.
  4. Anti-Hepatitis B: La cantidad de dosis a administrar varía según condición clínica.
  5. Anti-Neumocócica: Se administra 1 dosis de PCV13 + 1 de PSV23, a las 8 semanas o 1 dosis de PSV23 según condición clínica.
  6. Sarampión-Rubéola-Paperas (4)
Diabetes mellitus

Vacunas indicadas:

  1. Anti-influenza: 1 dosis cada año, al inicio de la temporada invernal.
  2. Virus del papiloma humano (VPH) (1): 2 dosis hasta los 26 años.
  3. Doble bacteriana (dT): Se deben completar al menos 5 dosis con componente dT, con un refuerzo a los 45 y 65 años.
  4. Anti-Hepatitis B: La cantidad de dosis a administrar varía según condición clínica.
  5. Anti-Neumocócica: Se administra 1 dosis de PCV13 + 1 de PSV23, a las 8 semanas o 1 dosis de PSV23 según condición clínica.
  6. Sarampión-Rubéola-Paperas (4)
Enfermedad hepática crónica 

Vacunas indicadas:

  1. Anti-influenza: 1 dosis cada año, al inicio de la temporada invernal.
  2. Virus del papiloma humano (VPH) (1): 2 dosis hasta los 26 años.
  3. Doble bacteriana (dT): Se deben completar al menos 5 dosis con componente dT, con un refuerzo a los 45 y 65 años.
  4. Anti-Hepatitis B: La cantidad de dosis a administrar varía según condición clínica.
  5. Anti-Neumocócica: Se administra 1 dosis de PCV13 + 1 de PSV23, a las 8 semanas o 1 dosis de PSV23 según condición clínica.
  6. Anti-Hepatitis A (3)
  7. Sarampión-Rubéola-Paperas (4)
Enfermedad cardíaca o pulmonar

Vacunas indicadas:

  1. Anti-influenza: 1 dosis cada año, al inicio de la temporada invernal.
  2. Virus del papiloma humano (VPH) (1): 2 dosis hasta los 26 años.
  3. Doble bacteriana (dT): Se deben completar al menos 5 dosis con componente dT, con un refuerzo a los 45 y 65 años.
  4. Anti-Neumocócica: Se administra 1 dosis de PCV13 + 1 de PSV23, a las 8 semanas o 1 dosis de PSV23 según condición clínica.
  5. Sarampión-Rubéola-Paperas (4)
Referencias:
  1. La vacuna contra el VPH se administra a partir de los 11 años, en un esquema de 2 dosis con un intervalo de 6 meses. Quien no recibió o no completó el esquema a partir de los 11 años, puede hacerlo hasta los 26 años inclusive. En personas inmunocomprometidas el esquema es de 3 dosis hasta los 45 años con un intervalo de 0, 2 y 6 meses.
  2. La vacuna dpaT se administra a mujeres embarazadas a partir de la semana 28 (en cada embarazo), personal de salud en contacto con niños menores de 1 año y personal a cargo de neonatos prematuros con peso al nacer menor a 1500 gramos y en receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos.
  3. La vacuna contra VHA está indicada en poblaciones con alto riesgo de exposición o enfermedad hepática grave incluyendo trasplante hepático.
  4. La vacuna contra SRP está recomendada en personas que no puedan certificar 2 dosis de vacunas con componente SR, nacidas después del año 1967 y que no hayan cursado sarampión.
  5. La vacuna contra varicela está indicada de forma universal en población pediátrica y en adultos susceptibles (no vacunados y sin varicela previa) que pertenezcan a grupos de riesgo.
  6. La vacuna antimeningocócica está indicada en personal de salud con alto riesgo de exposición laboral (trabajadores de laboratorio clínico o profesionales de microbiología), esplenectomizados, personas con infección VIH menores 19 años. Indicaciones en pacientes con inmunodeficiencias no VIH y otras comorbilidades consulte con su médico.
  7. Gestantes entre 32 y 36.6 semanas de gestación.

Las vacunas necesarias en pacientes con inmunocompromiso no relacionado a VIH dependen de su enfermedad de base, para mayor información consulte con su médico/a.