Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEPEM)
Materiales didácticos
¿Qué son los establecimientos de larga estadía para personas mayores?
Son hogares o residenciales públicos o privados que brindan, en forma permanente o transitoria, cuidados a personas mayores tales como alojamiento, vivienda, alimentación, actividades y servicios.
¿Qué podemos tener en cuenta en el momento de seleccionar alguno?
Visita varios establecimientos antes de tomar la decisión, hazlo en horario prudente, respetando protocolos preestablecidos. Es un derecho de las personas mayores participar de la elección, sus opiniones deben ser tenidas en cuenta. Si la persona mayor que está eligiendo el establecimiento tiene algún impedimento para tomar sola la decisión, siempre existen aspectos sobre los que puede opinar y preferencias que puede haber manifestado a lo largo de su vida y que deben ser respetadas. Pensar que será su nuevo hogar, apostar a que las expectativas del residente y la familia sean satisfechas por las ofertas brindadas. Verificar que se encuentre registrado ante los organismos con competencia (MSP– MIDES).
¿Cómo elegir?
Elegí lugares que cuenten con habilitación o que estén en proceso de obtenerla. De esta forma, los establecimientos garantizan los requisitos básicos de infraestructura y los recursos humanos necesarios para ofrecer cuidados. Normativa vigente, Decreto. 356/2016– Ley 17066/1998. Los Ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Social regulan y fiscalizan. La Habilitación final es otorgada por el MSP. Puedes solicitar la documentación probatoria de la habilitación o del inicio del trámite en el mismo establecimiento. En la página oficial del MSP encuentras información de cuáles son los establecimientos habilitados, y cuales aún están en proceso de habilitación. Tener siempre presente que las personas residentes, familiares y allegadas son quienes ayudan a monitorizar el buen funcionamiento del establecimiento, que vuestro acompañamiento es la mejor garantía.
Qué tener en cuenta para elegir
Buenas señales
- La casa cuenta con ventilación y luz natural. Además, tiene sistemas de calefacción y refrigeración que aseguran una temperatura adecuada.
- El establecimiento cuenta con catelería que indica que ahí funciona un centro de este tipo.
- La persona encargada te recibe y permite que conozcas las instalaciones.
- El olor es agradable al entrar.
- La disposición de los ambientes te permite circular de forma segura y cómoda.
- Hay “buen ambiente” entre las personas que viven y las que trabajan.
- Las personas que viven ahí son llamadas por su nombre.
- Las personas que trabajan están formadas para cuidar y cuentan con capacitación en primeros auxilios.
- La información clara del día y hora en la que podes encontrar a la persona encargada y a la dirección técnica médica.
- Las personas que viven en el establecimiento pueden entrar y salir libremente, si la condición integral de salud lo amerita.
- Las personas residentes disponen de los medios de comunicación que desean.
- El menú semanal está a la vista y se confecciona de acuerdo a las necesidades y gustos de cada persona.
- Las actividades planificadas son variadas e incluyen paseos y salidas en horarios apropiados. Están adaptadas a los gustos y las posibilidades de las personas residentes. Las fechas y horarios están a la vista.
- Los baños son suficientes, accesibles y adaptados en caso de necesidad.
- La intimidad en el momento de la higiene y el uso del baño es respetada.
- Los horarios de visita son amplios.
- La intimidad con las visitas está asegurada.
- Las personas residentes pueden decorar sus dormitorios con elementos personales.
- Las personas residentes acceden a sus documentos personales y manejan su jubilación, pasividad o dinero.
- Se establece un contrato claro, con las condiciones del servicio y la forma de pago explicitadas.
- Cada residente tiene su historia clínica.
Malas señales
- El establecimiento no tiene una persona encargada de la dirección técnica médica.
- Las habitaciones tienen trancas externas o enganches para candados desde afuera.
- Las camas están unidas unas a otras y no hay espacio para circular libremente entre ellas.
- Los horarios de visita tienen grandes restricciones.
- Las personas no están con ropa acorde al horario o al clima.
- Muchas personas están sentadas dormitando o con la mirada perdida y sin interactuar.
- Muchas personas están con medidas físicas de contención/sujeción.
- El uso de pañales “por precaución” es habitual.
- Los documentos personales de las personas residentes son retenidos por el personal.
- La medicación no está almacenada correctamente.
- Hay cámara de videovigilancia en espacios privados como los dormitorios o los baños.
- No se cuenta con reserva de alimentos.
- Ambiente no cálido, presenciar gritos.
Se adjunta documento digital.