Encuentro de Protagonistas

Falero: "Estamos viendo hoy un país en obra"

El Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y su asesor, el Ing. Luis Ceiter, compartieron los avances en infraestructura vial, portuaria y ferroviaria, en el evento Encuentro de Protagonistas "Uruguay, negocios y desarrollo económico", organizado por el Radisson Victoria Plaza.
Encuentro de Protagonistas "Uruguay, negocios y desarrollo económico".

En su alocución, el jerarca destacó las obras de dragado a 14 mts. en el Puerto de Montevideo y la inversión en la red vial, como los trabajos que se están ejecutando en la ruta 6 a la altura del puente 329 y el recientemente inaugurado puente de La Chaqueada, que ha reducido las distancias de conexión en la región. Además, resaltó la importancia del transporte multimodal para reducir costos y mejorar la conectividad, con especial énfasis en el fortalecimiento del transporte ferroviario.

También destacó el avance hacia la licitación del puente Río Branco y los esfuerzos para conectar la laguna de los Patos, lo que beneficiará la industria arrocera y otras actividades productivas. Asimismo, se mencionaron iniciativas privadas como el proyecto del río Uruguay, que involucra consultas con el Banco Interamericano (BID) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para el posible dragado del puerto Fray Bentos.

Falero señaló que existe un compromiso de gobierno con el desarrollo económico que se refleja en la planificación y ejecución de obras concretas, aprovechando la ubicación geográfica del país y su potencial económico. Se busca mejorar la competitividad del territorio, reducir los costos de producción y acortar las distancias de transporte. Además, subrayó que existe un compromiso compartido entre el sector público y privado para avanzar hacia un Uruguay más conectado y competitivo.

"Estamos viendo hoy un país en obra", aseguró Falero, y destacó que se pretende dejar una “clara hoja de ruta para el próximo período”, que incluye la culminación de proyectos inconclusos como la unión de Chamberlain a Salto y la conexión entre fronteras. Sobre esto, afirmó que se está "elaborando la herramienta financiera para construir los dos extremos, el tramo entre Tres Árboles y Chamberlain y el tramo entre Queguay y Salto”, la idea es dejar distintas alternativas de financiamiento.

Por su parte, el Ing. Luis Ceiter presentó un análisis de la situación actual de la nueva realidad de la "revolución del sistema ferroviario", sus desafíos y la importante vinculación con el sistema portuario. El ferrocarril está diseñado para mover 4 millones de toneladas, cuando anteriormente trasladaba 400 mil por año. "Tenemos que analizar la rehabilitación del resto de las líneas, compatibilizar sistemas de control de tráfico anteriores con los actuales, la capacitación del personal y el transporte de pasajeros".

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.32 MB)
10 imágenes, 1.32 MB

Etiquetas