Obra finalizada

Está habilitado al tránsito el puente sobre Laguna Garzón

Con una inversión público-privada de unos 12 millones de dólares se habilitó el puente sobre la laguna Garzón que une Maldonado y Rocha, en las cercanías de la costa del océano Atlántico, cuya realización se pudo concretar tras décadas de intentos frustrados. "La zona se jerarquizará y desarrollará gracias a esta gran obra, una de las más importantes del año en Uruguay", según evaluó el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi.
Puente sobre Laguna Garzón

El puente sobre la laguna Garzón “se va a convertir en un elemento de referencia; va a ser un paseo en sí mismo”, destacó Rossi en diálogo con la prensa que cubrió la frustrada ceremonia por las pésimas condiciones del clima.

La materialización de esta obra es considerada clave para el desarrollo turístico del extremo oriental del departamento de Maldonado y de una extensa zona costera de Rocha, ya que permitirá finalmente unir a ambos departamentos por carretera. Precisamente, el ministro de Transporte y Obras Públicas resaltó que las autoridades comunales de Rocha van acompañar este puente con “un plan regulador del territorio, que va a ser muy importante”. “Todos disfrutamos este avance en este entorno”, añadió Rossi.

Estuvieron presentes también la Ministra de Turismo y Deportes, Liliam Kechichian, los Intendentes Enrique Antía y Aníbal Pereyra, de Maldonado y Rocha respectivamente, el arquitecto Rafael Viñoly, autor del diseño circular del puente, y otras altas autoridades nacionales.

La obra realizada por el mecanismo de inversión público-privado a cargo del Ministerio de Obras Públicas contó con la inversión del 80% de su costo, cercano a los 12 millones de dólares, de la empresa Las Garzas Blancas S.A., dirigida por el empresario argentino Eduardo Costantini, asistente también a la ceremonia.

El MTOP invirtió 1,8 millones de dólares en las conexiones del puente con la ruta 10 de acceso, que pasó a jurisdicción departamental en el tramo que va desde la localidad de José Ignacio hasta el encuentro con la ruta 9 en Rocha, condición esta para poder concretarse la obra.

El diseño incluye una rotonda de un solo carril de circulación con entrada y salida diametralmente opuestas al puente, que se compone de un tramo central circular de 51,5 metros de radio, 323 metros de longitud y dos tramos rectos en los accesos de 46 metros. La calzada de cinco metros está delimitada por dos defensas del tipo New Jersey, por fuera de las cuales se extienden sendas peatonales voladas.

"Esto se va a complementar con la repavimentación de la ruta 9 y de un tramo de la 15 en Rocha, que lleva hasta el balneario de La Paloma, que se hará también a través del instrumento de las PPP".

 

Videos

Etiquetas