Relacionamiento Internacional

Uruguay y Alemania ajustan acuerdo de entendimiento sobre infraestructura ferroviaria

El ministro Víctor Rossi resaltó el aporte que el gobierno de Alemania pueda realizar en materia de desarrollo de infraestructura ferroviaria y manifestó que aguarda que inversores de ese país se interesen en financiar parte de las obras proyectadas. El jerarca consideró que el llamado para habilitar vías férreas que faciliten la inversión de la segunda planta de UPM no debería postergarse más allá de mediados de año.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, se refirió a la visita que el viceministro de Transporte e Infraestructura Digital de Alemania, Rainer Bomba, realizó a Uruguay, instancia que se firmó un acuerdo vinculado con el desarrollo ferroviario. Explicó que el jerarca alemán vino en respuesta a la visita que el presidente Tabaré Vázquez y una delegación oficial realizaron hace menos de dos meses y que se procura afinar un compromiso de entendimiento.

También sostuvo que el involucramiento que se aguarda de las autoridades alemanas incluye que transmitan a Uruguay su experiencia sobre el tema, que brinden el apoyo para construir “lo que solos no sabríamos hacer” y que interesen a los inversores alemanes para que financien buena parte de las obras.

Consultado sobre los avances respecto al proyecto de instalación de una segunda planta de UPM, el ministro dijo que se está trabajando mucho y que no solo dependen de aspectos de infraestructura, sino también de temas económicos que deberán definirse en cada una de las áreas. “Soy optimista por cómo están planteadas las cosas y creo que llegaremos a tiempo”, indicó.

Señaló que hay definiciones en el puerto, que están bastante delineadas las necesidades en materia de caminería y que se trabaja bien en la definición del tramo ferroviario, que es uno de los aspectos que más preocupa. Manifestó que aguarda que, no más allá de mediados de año, se realice el llamado en materia ferroviaria.  Asimismo, indicó que existe “mucho interés de inversores”, no solo de Alemania.

Memorando de entendimiento

Entre las consideraciones del acuerdo firmado se expresa que “el Ministerio de Transportes y Obras Publicas de la República Oriental del Uruguay está profundamente determinado a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el desarrollo y el mejor desempeño del sector ferroviario, en respuesta a las nuevas oportunidades para la economía nacional que están requiriendo la participación de ese modo de transporte”. También se tomó en cuenta las ventajas que resultan del intercambio de experiencias internacionales en el ámbito del transporte ferroviario.

El acuerdo tiene como objetivo de cooperación, introducir y trabajar conjuntamente en las medidas necesarias desde el nivel estratégico hasta el operacional, para facilitar la armonización, implementación de acciones, control y gestión del sistema ferroviario nacional. 

Videos

Etiquetas