Informe descriptivo de los planos seleccionados de la serie Ciudad, Pueblos y Villas

10. Flores

Título: Plano topográfico del pueblo de la Santísima Trinidad.

Plano: CPV132.

Fecha: 14 de diciembre de 1861 – Agrimensor Demetrio Isola

Este plano representa los solares, huertos y chacras del pueblo de la Santísima Trinidad, levantado a mediados del siglo XIX, en un momento clave de consolidación territorial. En el centro se observa la cuadrícula de solares y huertos que organiza el núcleo urbano, rodeado por parcelas rurales que responden a la dinámica de producción agrícola de la época.

Un aspecto llamativo es la inversión de los puntos cardinales, ajustados a la disposición de los caminos reales que conectaban la villa con Montevideo, Durazno y Mercedes, así como con los cursos de agua y cuchillas de su entorno. La cartografía incorpora detalles decorativos, como figuras clásicas en los ángulos superiores y una viñeta con pobladores que, portando un estandarte, reclaman al presidente Bernardo Berro “tierra para labranza”, reflejando las tensiones sociales vinculadas a la posesión y el uso del suelo.

Este plano constituye una fuente de gran valor histórico y patrimonial: no solo permite comprender la organización espacial de la villa en sus primeras décadas de existencia, sino que también testimonia la relación entre poder político, demandas sociales y ocupación efectiva del territorio.

Etiquetas