Nuestro Territorio edición n.º14

Artículos técnicos
- 24/02/2025
Los programas nacionales de ordenamiento territorial y el desafío de la cuenca del Santa Lucía
Este artículo hace una puesta a punto de los procesos de trabajo transitados en relación a la elaboración de los programas nacionales de ordenamiento territorial. A su vez, reflexiona sobre lo aprendido y propone una hoja de ruta para la cuenca del río Santa Lucía.
- 24/02/2025
Cobertura y uso del suelo en Uruguay usando la metodología LCCS de FAO
El mapeo de la cobertura del suelo en Uruguay es fundamental para responder a la creciente demanda de datos precisos que permitan la formulación de políticas de desarrollo sostenible y la gestión eficiente de los recursos naturales. Además, contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
- 24/02/2025
Avances técnicos y normativos de la Infraestructura de Información Geoespacial para el Ordenamiento Territorial
En este período de gobierno se impulsó la creación de la Infraestructura de Información Geoespacial para el Ordenamiento Territorial. Este artículo describe el proceso de trabajo realizado y los principales avances obtenidos hasta el momento.
Trabajos
- 24/02/2025
Cesión de los 150 metros a partir de la línea de ribera: alternativa a un problema actual en la faja costera
Este trabajo analiza el marco normativo sobre la cesión a dominio público de los 150 metros de la faja costera, prevista en el artículo 13 de la Ley 10.723 de Centros Poblados y en el artículo 503 de la Ley 19.355.
- 24/02/2025
Tipos de programas de actuación integrada: necesidad de un sistema que acompañe las dinámicas territoriales
Este trabajo da cuenta y expone los fundamentos del proceso de revisión de la normativa de ordenamiento territorial sobre transformación de suelo, que concluyó en las modificaciones incluidas en la Ley 20.212.
Novedades
- 24/02/2025
El territorio: nuestro espacio, tu lugar
El territorio: nuestro espacio, tu lugar es una campaña difundida en redes sociales, que tiene como propósito contar qué es el ordenamiento territorial y cuál es la importancia de generar territorios más planificados.