Avances del nuevo sistema de evaluación

En 2022 se realizaron varias acciones tendientes a terminar la etapa interna de producción, entre las que se encuentran: el diccionario de competencias, el funcionamiento del sistema y el material de apoyo. Con estos elementos, se está en condiciones de planificar y elaborar los cursos para las áreas de gestión humana de todos los incisos con el objetivo de capacitarlas, entrenarlas y acompañarlas en la implantación del nuevo sistema.
El equipo que integra el proyecto se ha reunido con cada organismo de la Administración Central para planificar toda la capacitación que se realizará durante los meses de junio y julio a una población de casi 400 personas. Se darán contenidos generales a todo el público objetivo y, además, se realizará un curso de feedback específico para líderes en donde se hablará de cómo llevar adelante la entrevista de retroalimentación para realizar acuerdos y llegar a la brecha de las competencias.
Se está innovando en la creación de contenidos para las capacitaciones, como en la realización de podcasts en los temas más conceptuales, a fin de agilizar los aprendizajes. Además, se elaboró un video y junto con el material de lectura, las personas tendrán disponible diferentes formatos para que puedan aprender. De esta manera, se acortan los plazos de presencialidad y se ampliarán las herramientas de aprendizaje. Por supuesto, tendrán los espacios de apoyo necesarios, como el aula virtual de la Escuela Nacional de Administración Pública, ENAP, y se generarán instancias de encuentro para la parte más vivencial y de trabajo.
Se realizará una prueba piloto, en donde se simulará como será todo el proceso de evaluación y desarrollo y se está solicitando referentes en materia de desarrollo y de evaluación en cada ministerio, quienes serán los futuros capacitadores dentro de sus organizaciones.
Con todas estas acciones, se estará en condiciones de poner en funcionamiento el nuevo sistema de evaluación para el 2023.
Avances terminados | Avances en proceso |
Diccionario de competencias | Creación de los contenidos para las capacitaciones |
Funcionamiento del sistema | Podcasts |
Material de apoyo | Capacitaciones presenciales |
Reuniones con cada organismo para planificar la capacitación | Tips para escribir y dar una mejor retroalimentación |
Elaboración de un video explicativo | Creación de una red de capacitadores/as internos en cada organización |