Reunión virtual

Centro Latinoamericano de Administración respalda por unanimidad moción de Uruguay

El director de Servicio Civil, Alberto Scavarelli, participó de la reunión virtual del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. “Apostamos a la formación de los operadores de la función pública como garantes de los derechos humanos cotidianos”, puntualizó Scavarelli. La moción de Uruguay fue aprobada por unanimidad y será ratificada en el próximo Congreso en el mes de noviembre.
Logo ONSC

A través de una teleconferencia, el director de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), Alberto Scavarelli, y la subdirectora, Gabriela Hendler, participaron de la Reunión del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), del que son parte 19 países de Latinoamérica junto con España y Portugal.

El CLAD es un organismo público internacional, de carácter intergubernamental, cuya misión es promover el análisis y el intercambio de experiencias y conocimientos en relación a la reforma del estado y la modernización de la administración pública.

El diálogo con la Secretaría de Comunicación, el director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, Alberto Scavarelli, dijo que el objetivo de la reunión que se realizó en forma virtual fue la aprobación del estatuto que regirá la actividad interna del organismo y el desarrollo de la infraestructura de la prestación de los servicios.

Scavarelli destacó la participación de nuestro país en estas instancias de debate y definición de propuestas, que desde hace muchos años acompañan el proceso de continuidad de las políticas. “Uruguay goza de un prestigio relevante en el CLAD”, aseguró.

En noviembre se realizará el “XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública", oportunidad en la que Uruguay presentará una serie de ponencias.

El director reconoció la importancia de esta instancia, ya que permitirá mostrar el trabajo en relación con el desarrollo de la función y del funcionario público. “Apostamos a la formación de los operadores de la función pública, como garantes de los derechos humanos cotidianos”, reflexionó.

“No creo en la reforma del Estado como mero instrumento modificatorio de la realidad de la gestión pública, sino que tiene que estar profundamente enraizada en la formación de los funcionarios públicos”, enfatizó.

Agregó además que Uruguay intentará procurar una expansión de la inserción del CLAD, no solo en el sistema interamericano, sino también en áreas vinculados a las Naciones Unidas

Con respecto a la moción presentada por Uruguay, el director de la ONSC recordó que la posición de nuestro país fue apoyada por unanimidad. “Es un orgullo ser parte de la solución del mejoramiento de un procedimiento”, admitió Scavarelli.

 

Etiquetas