Internacional

II Foro Iberoamericano sobre servicio civil: Estrategias para avanzar y consolidar el servicio civil

Los días 4 y 5 de agosto se realizó en Uruguay el “II Foro Iberoamericano sobre servicio civil: Estrategias para avanzar y consolidar el servicio civil” con presencia de autoridades del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
Autoridades Clad en Edificio Artigas

El jueves 4 de agosto, a las 9 h, se celebró el Acto Inaugural. La ceremonia estuvo a cargo del Director de la ONSC, Dr. Alberto Scavarelli, acompañado de la Subdirectora de la ONSC, Dra. Gabriela Hendler, en representación de Uruguay; los representantes del CLAD, Sres. Gregorio Montero, Carlos Ballena y Pedro Guerra; el representante del CAF, Sr. Emil Rodríguez; y delegados de los países participantes.

El Foro, que duró hasta el 5 de agosto, colmó sus expectativas en cuanto a convocatoria ya que acudieron diecisiete países representantes de las distintas administraciones de Iberoamérica que, una vez más, se reunieron para compartir experiencias para la mejora de la gestión pública.

Fuera de programa, se recibió la visita del Embajador de Costa Rica Arnoldo Herrera y el Cónsul de Guatemala Lic. Gustavo Abadía.

Comenzado el primer día de actividad se realizaron las presentaciones por parte de las autoridades de la ONSC y del CLAD, y acto seguido comenzó el trabajo sobre “Estrategias para modernizar el servicio civil”.

La siguiente sesión se refirió al “Nivel de aplicación del Contenido de la Carta Iberoamericana de la Función Pública” y se tomaron en cuenta, entre otros, los avances y desafíos, la carrera del directivo público y los mecanismos de promoción.

Para finalizar el día, el intercambio entre los países se basó en el tema “Hacia un Modelo de Servicio Civil Sostenible en la Región”. Aquí, se trató la capacidad técnica y política del órgano Rector del Servicio Civil; la coordinación y cooperación entre el rector del Servicio civil y el de Hacienda Pública, el Involucramiento de los Trabajadores Públicos y el Involucramiento de la Ciudadanía.

El 5 de agosto el tema fue “El Servicio Civil y Objetivos de Desarrollo Sostenible” donde se habló de la Inclusión en la Administración Pública; la calidad de los Servicios Públicos y Derechos Ciudadanos; la Institucionalidad y lucha contra la corrupción; y el Impacto en la reducción de la pobreza.

En todas las sesiones, cada delegado de los países presentes realizó una presentación de la situación de su país, y las actividades finalizaron con debate y conclusiones.

Para cerrar el evento se realizó un Taller participativo con conclusiones y recomendaciones, y se realizó el Acto de Clausura.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.14 MB)
3 imágenes, 1.14 MB

Etiquetas