TOFUP 2024

Con la presencia de autoridades y destacados exponentes jurídicos se presentó el TOFUP 2024

El pasado 26 de febrero, se llevó a cabo la presentación del TOFUP 2024, un evento de gran relevancia en el ámbito jurídico que reunió a autoridades y profesionales del derecho. La jornada se desarrolló en el salón de actos de la Torre Ejecutiva de la Presidencia de la República y contó con la participación de destacados exponentes en materia jurídica.
Foto: Departamento de Comunicación Institucional

La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) produjo la cuarta actualización del Texto Ordenado de normas sobre Funcionarios Públicos (TOFUP). Este documento tiene como principal objetivo fortalecer la función pública y promover una gestión más eficiente y transparente. Además, pretende ser una herramienta que no solo facilite el acceso a la información, sino que también promueva una cultura de cumplimiento normativo entre los servidores públicos.

La actividad comenzó con las palabras del director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Dr. Ariel Sánchez, quien destacó la importancia del evento y agradeció la presencia de todos los asistentes. Sánchez mencionó que, en la aprobación de la Ley de presupuesto de 1996, en su Art. 92, asignaba una nueva competencia a la ONSC: desarrollar un texto ordenado sobre normas legales y reglamentarias de la función pública, y a su vez definiera con qué periodicidad se actualizara.

El director resaltó: “Cuando desde afuera me hablan de Uruguay, siempre remarco la riqueza de nuestra democracia y el republicanismo de la función pública, y todo esto tiene que ver con el servicio civil uruguayo; no solo con la Oficina, sino con los funcionarios públicos que hacemos que las normas se cumplan, las leyes, la constitución obviamente y somos garantía de la función pública”.

Seguidamente hizo uso de la palabra el Dr. Ruben Correa Freitas, quien hizo un repaso del origen y lo que representa el TOFUP. Cuando asumió como director de la ONSC en 1995 por segunda vez, propuso la creación del Texto Ordenado de normas sobre Funcionarios Públicos, ya que desde 1975 lo que existía era un libro, el viejo estatuto del funcionario, que se utilizaba desde 1943.

Correa Freitas comentó: “Al asumir como director de la ONSC en 1995, y por segunda vez, la Oficina tenía que encarar el trabajo de recopilar todas las normas en materia de funcionarios públicos; fue por ello por lo que en 1995/96 se comenzó a trabajar y en junio de 1997 el Poder Ejecutivo aprobó el decreto para la elaboración del primer TOFUP”.

Acto seguido fue el turno de Natalia Jordán, Gerenta del Área de Asesoría Jurídica de la ONSC, que destacó la confianza depositada por el director de la Oficina y el arduo trabajo del equipo multidisciplinario que hizo posible la elaboración de la cuarta actualización del TOFUP. 

Jordán agregó: “Este texto más allá de su valor práctico, materializa un esfuerzo conjunto de trabajo en equipo, que apunta a la transparencia, al orden y a la eficiencia, que en definitiva son los pilares de nuestro servicio civil”.

En el cierre de la actividad hizo uso de la palabra el Dr. Felipe Rotondo, quien destacó el valor de la política de Estado, para que la misma sea comprendida. 

Además, subrayó el ordenamiento que implica este texto, sistematización y coherencia, y eso existe desde el primer TOFUP, el criterio es el mismo y ponderó las incorporaciones, por ejemplo, entre otros, los derechos del funcionario público del Art. 576 del 2019, donde ahora se agrega una actualización del derecho a trabajar en un ambiente libre de violencia y discriminación y acoso.

Para finalizar remarcó la reseña completa de antecedentes, destacando el marco claro, accesible y actualizado para una función pública eficiente y transparente.

Enlaces relacionados

Etiquetas