CARO

Servicio Civil instaló la Comisión de Análisis Retributivo y Ocupacional junto a MEF y OPP

Fue instalada la última organización de tipo colectivo en órbita de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), la Comisión de Análisis Retributivo y Ocupacional (CARO), integrada también por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). "Con esta comisión, todas las organizaciones colectivas fueron desplegadas", dijo el director de la ONSC, Alberto Scavarelli.
Logo ONSC

En el acto formal de instalación de la Comisión de Análisis Retributivo y Ocupacional (CARO), realizado en Torre Ejecutiva este martes 7 de julio, participaron el director de la ONSC, Alberto Scavarelli, y el titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García. También asistieron otros integrantes de esa dependencia y del Ministerio de Economía, como representantes de los organismos que componen la comisión.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Scavarelli explicó el rol de la comisión consiste en la armonización de las estructuras del Estado en toda la Administración Central. Esta comisión cumplirá cometidos técnicos con la finalidad de informar sobre la armonización de las estructuras del Estado en la Administración Central.

“Quedaba pendiente su puesta en funcionamiento, porque la Comisión Nacional de Servicio Civil ya estaba funcionando. Hoy podemos decir que tenemos desplegada la totalidad de las organizaciones de tipo colectivo, como es la CARO, que permite un trabajo integral y horizontal del manejo de la Administración Central en materia de retribuciones y de organización”, aseguró.

La comisión cumplirá un régimen de trabajo semanal. Allí se estudiarán las propuestas de cada inciso como órgano preceptivo de información. Los informes técnicos serán analizados y cada jerarca tomará la decisión a partir de los datos correspondientes.

Algunos ejemplos de los casos analizados son: nivelación de salarios gerenciales, cómo se establecen los mandos superiores y cómo se estructuran esas situaciones, cómo se maneja la organización de los incisos. “Son casos específicos en cuanto a la naturaleza de los asuntos, que son eminentemente técnicos, pero también deben ser vistos con una mirada de gobierno completa, de acuerdo a lo que determina el Poder Ejecutivo en este sentido”, dijo.

Scavarelli destacó que esta comisión supone una forma de dar estabilidad al sistema, nivelarlo y fortalecer la seriedad de la gestión. “No es casual que, durante el período de facto, una de las primeras cosas que se hizo fue suprimir la Oficina Nacional de Servicio Civil. Todas estas entidades que tienden a tener una mirada completa de la Administración, son insumos esenciales para la toma de decisión del Estado”, indicó.

 

Etiquetas