Breves

  • JND entregó al ministerio de Defensa Nacional una aeronave incautada al narcotráfico

    06/10/2015

    La Junta Nacional de Drogas entregó este martes al ministerio de Defensa Nacional una aeronave como apoyo al fortalecimiento de las políticas de control de la oferta de drogas del país. El secretario general de la JND, Milton Romani, sostuvo que estos operativos de combate al narcotráfico se unen a una estrategia integral que tiene Uruguay con enfoque en materia de derechos y salud pública de toda la problemática de drogas.

  • Carámbula: El tercio de las divisas que ingresan al país son por ventas de servicios

    06/10/2015

    “Uruguay es un país de servicios”, afirmó el director de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, en el Foro de la Producción organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas. Destacó que el 30% de lo que se exporta son servicios y el 67% de los trabajadores se ocupan en estas actividades. Señaló que los tradicionales como turismo y transporte siguen siendo la mayoría pero los globales han mejorado.

  • Nario: Iniciativa piloto reduciría el 99% del azufre en el aire en Montevideo

    06/10/2015

    Montevideo instalará un sistema piloto que buscará disminuir la contaminación del aire por parte de los ómnibus. Se trata del uso de filtros de partículas diesel en caños de escape de los vehículos del transporte colectivo de pasajeros. El director de la DINAMA, Alejandro Nario, dijo que se implementará en un vehículo y luego de constatar su eficacia en la reducción del 99% del azufre, se instalaría en toda la flota.

  • Caños escapes especiales para ómnibus disminuirá contaminación del aire en Montevideo

    06/10/2015

    Tras la instalación de la quinta oficina subregional en Uruguay del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se presentó la iniciativa piloto para disminuir la contaminación del aire a partir de filtros especiales para ómnibus. La ministra de Medio Ambiente, Eneida de León, expresó que si el sistema funciona bien y la inversión es viable “lograremos mejorar la calidad del aire en Montevideo”.

  • ONU instaló oficina subregional para el cuidado del medio ambiente en Uruguay

    06/10/2015

    El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente instaló en Uruguay su quinta oficina subregional que tendrá en su órbita a Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina y trabajará en coordinación con la oficina regional de Brasil y otros países de América Latina y el Caribe. El prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, destacó que la iniciativa aumenta el compromiso con el desarrollo sostenible y el medio ambiente.

  • En 2016 el Parque Científico y Tecnológico de Pando dictará la carrera de biotecnología

    06/10/2015

    El Parque Científico y Tecnológico de Pando incorpora carrera terciaria en biotecnología. Tendrá una duración de tres años y contará con 2.369 horas de clase, distribuidas en 25 horas semanales. Los cursos iniciarán en marzo de 2016 y se abrirá un período de preinscripción este año para 30 cupos. El presidente del Codicen, Wilson Netto, indicó que los nuevos alumnos se sumarán a los 10.555 de educación terciaria de UTU.

  • Agencia Nacional de Vivienda entregó 33 viviendas en Cañada Aparicio, en Maldonado

    05/10/2015

    La Agencia Nacional de Vivienda entregó 33 viviendas a vecinos de Cañada Aparicio, en la ciudad de Maldonado. Estas obras se sumaron a las 12 entregadas en junio pasado, y que son parte de un proyecto compuesto por 131 soluciones habitacionales. Su presidente Francisco Beltrame destacó que esta iniciativa será una oportunidad de desarrollo de los beneficiarios y de sus familias.

  • Consejo de Formación en Educación apuesta a transformación académica de docentes

    05/10/2015

    El Consejo de Formación en Educación realiza esta semana varias jornadas académicas denominadas “CFE [se] Expone” al tiempo que presentará las líneas de acción para el periodo 2015-2020, en el marco de la celebración del Día Mundial de los Docentes. La directora general del Consejo de Formación en Educación, Ana Lopater, sostuvo que la meta es la transformación curricular y académica y la organización del trabajo docente.

  • Más de 300 jóvenes referentes promueven uso innovador de recursos del Ceibal

    05/10/2015

    El tercer Encuentro Nacional de Jóvenes Referente permitió profundizar el relacionamiento entre alumnos y docentes en materia de cultura digital. La responsable de la iniciativa en el Espacio Ceibal, Gabriela Bentancor, explicó que el objetivo es que los jóvenes prosigan con sus aprendizajes para replicar lo aprendido en su centro educativo y comunidad.

  • En 2016 habrá una política de acción en el territorio que evite desvinculación estudiantil

    05/10/2015

    “El compromiso que tenemos ANEP, Secretaría de Deportes, MIDES, MEC y gobiernos departamentales es trabajar juntos para asegurar, en una mirada territorial con un horizonte común, trayectorias educativas continuas, completas y por todos protegidas. Es algo absolutamente nuevo en el país”, dijo el presidente del CODICEN, Wilson Netto, sobre la concreción a 2016, de una política que evite desvinculación educativa.