Breves

  • De continuar la sequía, OSE restringirá el uso de agua en casos que no son esenciales

    22/07/2015

    Luego de la reunión de la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía, el presidente de OSE, Milton Machado, informó que la solicitud de uso responsable del agua se tomó en concordancia a los pronósticos de Meteorología con respecto a la sequía actual. Agregó que hasta el momento la solicitud es voluntaria pero de seguir esta situación, la próxima semana se realizarán restricciones obligatorias de los usos no esenciales del agua.

  • Ganadería implementará plan de lechería sostenible para evitar contaminación del agua

    22/07/2015

    Tras la reunión de la Comisión de Cuenca del río Santa Lucía, convocada por el Presidente Tabaré Vázquez, la directora de Recursos Naturales del MGAP, Mariana Hill, destacó avances en la planificación del uso del suelo para evitar la contaminación hídrica. También indicó que se trabaja en la implementación del plan de lechería sostenible con uso del suelo para cuidar el medio ambiente, en especial el agua.

  • MIEM instalará sensores que medirán la calidad del agua de la cuenca del río Santa Lucía

    22/07/2015

    El Ministerio de Industria, Energía y Minería implementará prototipo de sensores que miden la calidad del agua de la cuenca del río Santa Lucía, así como un repositorio común de datos e información sobre medio ambiente. La ministra Carolina Cosse también destacó la ejecución de un programa de capacitación y competitividad dictado por INEFOP para los industriales instalados en la zona de la cuenca.

  • Industria lanza Estrategia de Especialización Inteligente basada en innovación

    22/07/2015


    El Ministerio de Industria, Energía y Minería lanzó el proyecto sobre estrategias de especialización inteligente basadas en la innovación. El Director Nacional de Industrias, Enrique Moreno, explicó que se busca diseñar una nueva política industrial basada en esta herramienta que impulse actividades económicas y la demanda de empleo calificado.

  • Centros MEC realizará talleres de técnica de escritura audiovisual en todo el país

    21/07/2015

    Centros MEC lazó su programa “Uruguay escribe” destinados a personas que deseen formarse en la escritura audiovisual. En agosto comenzarán los talleres en todo el país. La ministra de Educación, María Julia Muñoz, destacó que “este despertar a escribir” enseña a estructurar el pensamiento para escribir historias. “Esta propuesta diferente es válida para que la persona descubra como transmitir y como comunicarse”, expresó.

  • Dispositivo Ciudadela de Salto cumplió 2 años y es centro de referencia local y regional

    21/07/2015

    El coordinador del dispositivo Ciudadela, Mario Souto, destacó la importancia de este centro de información, asesoramiento, diagnóstico, tratamiento y derivación de usuarios con consumo problemático de drogas, que permite un abordaje interdisciplinario de dicha problemática y que cumplió dos años de vida. En este corto tiempo, se ha consolidado como centro de referencia a nivel local y regional.

  • Olivera destacó innovaciones del Hospital Militar que llegó a 100 trasplantes de hígado

    21/07/2015

    En el marco del 107 aniversario del Hospital de las Fuerzas Armadas, su director José Olivera recordó que el establecimiento ha tenido transformaciones: una nueva torre con habitaciones de internación, equipamiento moderno, un IMAE cardiológico (120 operaciones) y otro traumatológico, tratamientos de reproducción asistida y CTI, además de más de 100 trasplantes de hígado. Añadió que próximamente se inaugurará la torre 5.

  • Productores apícolas familiares accederán a crédito especial para alimentación

    21/07/2015

    3.100 productores apícolas familiares con menos de 1.000 colmenas accederán desde la próxima semana a un crédito en República Microfinanzas. El crédito implica la devolución de una parte del importe y otro porcentaje no es reembolsable. La directora de la Granja, Zulma Gabard, informó que el sector padece falta de alimentación como consecuencia de la sequía, la pérdida de biodiversidad y el monocultivo.

  • Nueva línea directa Montevideo-Lima mejora conectividad aérea del país, sostuvo Kechichián

    21/07/2015

    La ministra de Turismo, Liliam Kechichián, confirmó este martes la concreción de una nueva línea directa Montevideo-Lima con cinco frecuencias semanales desde el 2 de enero, a cargo del grupo Latam Airlines. A su entender, esta nueva línea le abre a Uruguay enormes posibilidades para conectarse con Estados Unidos, el Caribe y el resto de Latinoamérica. Los pasajes se venden desde agosto en la compañía y agencias de viajes.

  • SIRPA realizará seguimiento de adolescentes egresados y fortalece área educativa y laboral

    21/07/2015

    Nuevos criterios de clasificación de adolescentes en conflicto con la ley, basados en el respeto a los derechos humanos y la dignidad, fueron presentados este martes durante un encuentro promovido por el Sistema Penal Adolescente con fiscales, abogados y jueces. Su presidenta, Gabriela Fulco, sostuvo que estos criterios serán empleados para incorporar adolescentes en programas de reinserción educativa y laboral del SIRPA.