Breves

  • Ministerio de Turismo y Cámara Uruguaya de Turismo evaluaron inicio de temporada

    17/01/2013

    El subsecretario de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, informó sobre la reunión mantenida el 15 de enero con representantes de la Cámara Uruguaya de Turismo. Explicó que fue un encuentro productivo donde se analizó la profundización y difusión de las medidas promocionales que se aplican. Destacó los descuentos fiscales en el uso de tarjetas de crédito y la extensión del "tax free".

  • Lineamientos estratégicos de la Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP

    17/01/2013

    La capacidad de producir alimentos en volúmenes mucho más grandes que la posibilidad de consumirlos, hace “tremendamente importante” que Uruguay preste particular atención a los mercados internacionales, según expresó Enzo Benech, subsecretario del MGAP. El jerarca explicó cuales son los lineamientos estratégicos de la Unidad de Asuntos Internacionales de esa Secretaría de Estado.

  • Nueva baja del informalismo laboral

    15/01/2013

    Nelson Loustaunau, subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, informó que los niveles de informalismo laboral alcanzarían al 27 %. Este guarismo se ha reducido año a año y posiciona a Uruguay como uno de los países con el mercado de trabajo más formal de América Latina, con un exitoso modelo de regularización. El trabajo formal implica que el trabajador acceda a todos los derechos laborales y a los de la seguridad social.

  • UTE mantiene promedio anual de 1000 km electrificados en el área rural

    15/01/2013

    El subgerente de Control de Gestión Técnica de UTE, Washington Sposaro, informó que en 2012 se tendieron 1001 km de redes de electrificación rural, en su mayoría obras realizadas bajo la modalidad de ejecución por terceros. De esta forma se mantiene el promedio anual de 1000 km, tendencia que se repetiría durante 2013. Explicó que en dos o tres años se podría alcanzar el 100 % electrificable mediante redes.

  • Hospital de Guichón inauguró obras de remodelación edilicia y equipos por 400 mil dólares

    15/01/2013

    En 2012 el Hospital de Guichón realizó obras nuevas y remodelaciones por un valor aproximado a los US$ 400 mil. La inversión mejoró la sala de radiología, el consultorio odontológico, el área materno infantil y pediátrica y la incorporación de equipos tecnológicos, sostuvo el director del hospital, Juan Gorosterrazú. El nosocomio, que atiende cerca de 10 mil pacientes, tendría remodelaciones en el área de fisioterapia

  • Nueva baja del informalismo laboral

    15/01/2013

    Nelson Loustaunau, subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, informó que los niveles de informalismo laboral alcanzarían al 27%. Este guarismo se ha reducido año a año, posicionando a Uruguay como uno de los países con el mercado de trabajo más formal de América Latina, con exitoso modelo de regularización. El trabajo formal implica que el trabajador acceda a todos los derechos laborales y a los de la seguridad social

  • DGI visitó 1.700 empresas y solicitó 700 garantías previas para comercios “golondrina”

    15/01/2013

    Desde el 15 de diciembre se ejecuta un operativo en zonas turísticas para evitar incumplimientos del pago de impuestos. El director de rentas, Pablo Ferreri, visitó este viernes los puestos en Maldonado y Rocha, y enfatizó que el objetivo es garantizar la competencia leal en base a la equidad tributaria. Ya van 1.700 visitas a empresas y se pidieron 700 garantías previas para los comercios que se establecen solo en temporada

  • Tierra Para Todos, más que una consigna

    13/01/2013

    El grupo Tierra Para Todos recibió en mayo de 2012 una fracción del INC, en Colonia Rubino, a 70 km de Guichón, en Paysandú. Celebrando los 65 años del organismo, su titular, Andrés Berterreche, visitó el predio. Carmen Portela, presidenta del colectivo nacido el 11 setiembre de 2011, evaluó la visita del jerarca e informó sobre la conformación, la forma de trabajo y los proyectos de un grupo que trasciende la consigna.

  • No podíamos darnos el lujo de que cerrara otra fábrica más

    13/01/2013

    COTRAPAY, con el apoyo del Poder Ejecutivo consolidó su organización, mantuvo y puso a punto la infraestructura productiva de la textil, y concretará los primeros pedidos en los próximos días. Mauro Valiente, presidente de COTRAPAY, narra el proceso vivido por este grupo de trabajadores que decidió recuperar y autogestionar una de las industrias emblemáticas de Paysandú, y cuenta el futuro que colectivamente construyen.

  • Policía Caminera: Balance positivo del inicio de temporada, en materia de seguridad vial

    10/01/2013

    El jefe de Relaciones Públicas de la Dirección Nacional de Policía Caminera, Hugo Pacheco, informó que el balance de los primeros días de la temporada estival es positivo, al igual que los resultados comparativos por año, teniendo en cuenta la minimización de los siniestros de tránsito con resultados fatales. Pacheco señaló que en 2011 hubo 204 fallecidos en accidentes carreteros, y en el 2012, 180.