Breves

  • Metzen y Sena: La empresa recuperada por los trabajadores comenzaría a producir en marzo

    30/12/2012

    Roberto Kreimerman, ministro de Industria, Energía y Minería, en la visita realizada por autoridades del Gobierno a la planta de Metzen y Sena, ahora en manos de una cooperativa integrada por los ex trabajadores de la fábrica, informó que ya se está muy cerca de comenzar la producción. La reapertura se realiza con un préstamo del Fondes. Los mercados demandantes son el local, además de Brasil, Argentina y Estados Unidos.

  • Vivienda: Beltrame hace un balance positivo de lo actuado por el MVOTMA

    29/12/2012

    El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame, hace un balance “francamente positivo” de lo actuado en 2012 en materia de vivienda. Destaca que hubo avances sustantivos en varias líneas de trabajo, vinculadas a construcción de vivienda nueva, reparación de vivienda usada y entrega de tierras a cooperativas.

  • 118 Centros MEC desarrollan experiencias colectivas de convivencia y aprendizaje

    29/12/2012

    El director de Centros MEC, Roberto Elissalde, informó que funcionan 118 centros en todo el país que ofrecen una variada gama de actividades, entre los que se destacan los talleres de alfabetización digital. Elissalde explica que el objetivo de los Centros MEC es de la integración social.
    Escuche la entrevista completa en el espacio Diálogos y Entrevistas

  • Las respuestas educativas también se construyen desde la participación ciudadana

    29/12/2012

    Matías Rodríguez, director del INJU, hace una pormenorizada reseña de las características del programa Compromiso Educativo, que se lleva adelante por segundo año consecutivo en 64 centros de enseñanza de 10 departamentos, y llega potencialmente a más de 20.000 estudiantes. Rodríguez destaca el componente innovador de este programa

  • Compromiso Educativo: Tirado juntos del mismo carro

    29/12/2012

    Lauro Meléndez, subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), avalúa qué significa el reconocimiento otorgado por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) al programa Compromiso Educativo, y explica en qué consiste esta experiencia, seleccionada como una de las 20 mejores entre 300 que se postularon en la región iberoamericana

  • Compromiso Educativo: una de las cosas que Uruguay puede mostrar al resto de los países

    29/12/2012

    Para Alejo Ramírez, secretario general de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), los grandes desafíos de la educación son el reconocimiento de la cultura juvenil en el aula y lograr que nadie abandone la educación formal. Ramírez sostuvo que "el programa Compromiso Educativo es de las cosas que Uruguay puede mostrar al resto de los países sobre cómo hacer las cosas”.

  • MIDES: Balance netamente positivo

    28/12/2012

    Lauro Meléndez, subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), avalúa lo actuado en 2012 por ese ministerio, destacando el debate sobre seguridad alimentaria y producción familiar, la consolidación de emprendimientos productivos y cooperativas sociales, el incremento del 22 % de la capacidad de compra de los sectores más cadenciados por la devolución de IVA y el lanzamiento de programas estratégicos.

  • INAU: Planes y proyectos para 2013

    28/12/2012

    Javier Salsamendi, presidente del INAU, plantea alguna de las prioridades para el 2013 son fortalecer los Centros Juveniles y los Clubes de Niños, y trabajar en la reingeniería institucional para que la institución sea más eficiente. Refiriéndose a los adolescentes infractores, Salsamendi anunció que en enero comenzarán a ejecutarse una serie de obras “que darán un alivio a la superpoblación que existe en el sistema”

  • Programa Compromiso Educativo: Uno de los mejores de Iberoamérica

    28/12/2012

    La Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) seleccionó Compromiso Educativo como una de las 20 mejores políticas públicas, considerando sus tres principales características, la intergeneracionalidad, la intersectorialidad y la transversalidad. Lo explica Alejo Ramírez, secretario general de la OIJ

  • Aumento de las pasividades: nuevamente, por encima de la inflación

    28/12/2012

    Ernesto Murro, presidente del Banco de Previsión Social, se refiere al incremento en las pasividades, que será este año del 12 %. Murro destacó que pensiones y jubilaciones suben por encima del aumento de los precios desde hace ocho años. Anticipó también que en julio de 2013 habrá un nuevo incremento para las pasividades mínimas, que beneficiará a más de 100.000 personas.