Breves

  • El Parlamento uruguayo ratificó Acuerdo sobre pesca ilegal

    20/12/2012

    El Parlamento uruguayo ratificó el “Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto Destinadas a Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada” de la FAO. El director nacional de Recursos Acuáticos, Daniel Gilardoni, sostuvo que éste es “un salto cualitativo muy importante que redondea lo que todos queremos para el Puerto de Montevideo”.

  • Brenta evalúa año 2012 y anuncia planes para el 2013

    20/12/2012

    El MTSS priorizará en el 2013 las acciones tendientes a mejorar la calidad del empleo, fundamentalmente en el ámbito rural, de acuerdo a lo informado por el titular de esa Secretaría de Estado, Eduardo Brenta. El jerarca evaluó que el 2012 fue un año de logros, pautado por la cantidad de acuerdos alcanzados en los Consejos de Salarios

  • Secretaría de Derechos Humanos rinde cuentas de lo actuado

    20/12/2012

    La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República realizó el balance de sus acciones durante el año 2012. La coordinadora ejecutiva, Graciela Jorge, señaló que lo más relevante son los avances logrados en relación al hallazgo de restos e identificación de personas desaparecidas durante la dictadura y sostuvo que aún “tenemos muchísimo trabajo por hacer”.

  • Kreimerman: 2013, un año con muchos desafíos

    20/12/2012

    Roberto Kreimerman, ministro de Industria, Energía, y Minería, evalúa el año 2012 como positivo, destacando el crecimiento del país, la mejora de de la matriz energética, el avance en la Ley de Minería de Gran Porte y en la tecnología de las comunicaciones.
    Kreimerman sostiene que el 2013 será un año con muchos desafíos, con una mejora de la economía internacional, aunque habrá que atender temas como competitividad y costos

  • INAC certifica productores arachanes. La experiencia fue evaluada positivamente

    18/12/2012

    Jorge Acosta, jefe de Información del Instituto Nacional de Carnes, explica qué es el programa Carne Uruguaya Certificada. El INAC trabajó con 428 productores de Cerro Largo, que manejan 300.000 hectáreas y 240.000 animales. Para obtener la certificación los productores deben cumplir 20 requisitos vinculados a inocuidad alimentaria, bienestar animal, cuidado del medio ambiente y condiciones adecuadas para el trabajador rural.

  • Elena Clavell evalúa el Convenio entre el SMU y el Poder Ejecutivo

    18/12/2012

    Elena Clavell, directora del Sistema Nacional Integrado de Salud, sostuvo que no hay integración posible en el sistema de salud, si las condiciones de trabajo son diferentes en el sector público y en el privado. El convenio firmado entre el Poder Ejecutivo y el Sindicato Médico del Uruguay redundará en la mejora de la atención a los usuarios del sistema de salud. Clavell explica los alcances del Convenio y cómo se financiará.

  • Lorenzo: compromiso y dedicación de los médicos mejorará la calidad de la atención

    18/12/2012

    El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, destacó que el Convenio firmado entre el Gobierno y el Sindicato Médico del Uruguay fomenta el compromiso de los recursos humanos con las actividades que desempeñan. Para Loranzo, los resultados sanitarios van a mejorar, porque se mejorarán los niveles de eficiencia y eficacia

  • Salud: prevenir, promover y rehabilitar en forma integral

    18/12/2012

    En el acto de firma del Convenio entre el Sindicato Médico del Uruguay y el Poder Ejecutivo, el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas, explicó las bases del acuerdo suscripto, destacando que éste es el camino a seguir en cualquier reforma de los sistemas de salud “si realmente queremos hacer salud para la gente”.El Convenio prevé máxima dedicación del personal médico, su capacitación y la mejora de las condiciones laborales

  • Brenta: Privilegiar los ámbitos de Negociación Colectiva para la construcción de acuerdos

    18/12/2012

    Eduardo Brenta, ministro de Trabajo y Seguridad Social, en referencia al Convenio firmado entre el Poder Ejecutivo y el Sindicato Médico del Uruguay, destacó que la negociación colectiva es la herramienta adecuada para construir acuerdos, que incluso trasciendan las relaciones laborales, ocupándose también de la calidad del servicio que se le brinda a los usuarios

  • Presidente del SMU evalúa el Convenio firmado entre la gremial y el Gobierno

    18/12/2012

    Con la presencia del Presidente José Mujica, se firmó convenio entre el Sindicato Médico del Uruguay y el Gobierno, que reformula el trabajo medico y mejora la calidad de la atención a los demandantes de servicios de salud.
    Martín Rebella, presidente de la gremial médica, explica y evalúa el Convenio, que empezará a ejecutarse a partir de enero de 2013