Breves

  • Proyecto de Ferrocarril Central tendrá seguimiento para asegurar condiciones ambientales de la obra

    19/03/2019

    El ministro interino de Medio Ambiente, Jorge Rucks, hizo un repaso del proceso que llevó a la autorización ambiental previa para el proyecto del Ferrocarril Central. Dicha autorización implica que los impactos ambientales son mitigables, compensables y prevenibles, acotó. Subrayó que habrá un seguimiento para asegurar las condiciones ambientales de la obra.

  • Primaria prevé abrir nuevos grupos de educación inicial para nivel 3 años tras gran demanda

    19/03/2019

    En el marco del acto que recordó la figura de José Pedro Varela en el 174.° aniversario de su nacimiento, la directora de Primaria, Irupé Buzzetti, subrayó a la prensa que se prevé a fin de este mes la apertura de nuevos grupos de nivel 3 años, ya que hay 500 niños en lista de espera. Uno de los grupos estará en el centro de Montevideo. Buzzetti también habló de los programas para evitar la violencia en los centros educativos.

  • Montiel: “Este ascenso da continuidad al trabajo que iniciara el Poder Ejecutivo con el Ejército Nacional”

    18/03/2019

    El nombramiento de José Ariel González como comandante en jefe del Ejército Nacional forma parte de las alternancias y relevos de los distintos mandos de las Fuerzas Armadas, señaló este lunes 18 el ministro interino de Defensa, Daniel Montiel, tras la ceremonia de asunción. Añadió que la designación de González se realizó luego de considerar diversos aspectos de su trayectoria profesional y carácter personal.

  • José Ariel González es el nuevo comandante en jefe del Ejército Nacional de Uruguay

    18/03/2019

    Con la presencia del presidente Tabaré Vázquez, el ministro interino de Defensa, Daniel Montiel, y otras autoridades, asumió este lunes 18 como comandante en jefe del Ejército Nacional de Uruguay José Ariel González, en reemplazo de Guido Manini Ríos, quien fuera cesado por cuestionar fallos judiciales referidos a militares condenados por delitos contra los derechos humanos perpetrados durante la dictadura (1973-1985).

  • Mides lanzó nueva convocatoria a proyectos de participación con descentralización territorial

    18/03/2019

    “En ediciones anteriores se han presentado proyectos con ideas muy interesantes, que dan cuenta de la riqueza del entramado social en pueblos, localidades o capitales departamentales”, dijo la ministra Marina Arismendi, en el lanzamiento de las convocatorias a financiamiento de proyectos para el año 2019: Fondos de Participación Sociocultural, Iniciativas Juveniles y Fondos Más.

  • Industria convoca a empresas audiovisuales para financiar documentales con perspectiva de género

    18/03/2019

    El Ministerio de Industria convoca a empresas de producción audiovisual para la presentación de proyectos con perspectiva de género. Se trata de un cortometraje de entre 5 y 15 minutos de duración. La iniciativa seleccionada será premiada con hasta $ 350.000, no reintegrables, para financiar la ejecución del proyecto en 6 meses, explicó el director de la Dinatel, Rodrigo Díaz. Más información en secretaria.dinatel@miem.gub.uy.

  • ICAU promueve mayor participación de las mujeres en el sector audiovisual nacional

    18/03/2019

    El Ministerio de Industria lanzó una convocatoria para presentar cortos sobre la participación de las mujeres en la actividad productiva dirigida al sector audiovisual. El titular de la Dirección del Cine y Audiovisual (ICAU), Martín Papich, dijo que se busca tener un sector cada vez más comprometido con el desarrollo de la sociedad. En los últimos 10 años, de unos 210 estrenos nacionales, solo el 18% fue dirigido por mujeres.

  • Hospital de la Mujer del Pereira registró muertes maternas en 2018 y un descenso de prematurez de 11,8 % por controles prenatales

    18/03/2019

    ASSE presentó el Informe de Gestión y Sistema Informático Perinatal de 2018 del Hospital de la Mujer. Su subdirectora, María Fernández, dijo que en 2018 hubo 6.249 nacimientos, un descenso del 11,8 % de la prematurez por los controles prenatales y ninguna muerte materna. Del total de nacimientos, un 22,1 % fue de madres adolescentes, cifra que viene en descenso en los últimos tres años.

  • Murro exhortó a valorar situación del país, de fuerte negociación colectiva y respeto a derechos de trabajadores, para evitar retroceso

    15/03/2019

    El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, se mostró de acuerdo con el informe de la OIT sobre el futuro del trabajo para forjar oportunidades de empleo decente y trabajo sostenible. Estará sometido a consideración en junio de 2019. Si es aprobado, dijo Murro, se deberán profundizar planes tripartitos para aplicar las medidas y será necesario afrontar el riesgo al retroceso valorando la situación actual del país.