Breves

  • Buzzetti: Solo el 10 % de los alumnos de 6.° de escuela no alcanzan la suficiencia en Lengua y reciben apoyo educativo

    31/10/2018

    La titular de Primaria, Irupé Buzzetti, dijo que solo un 10 % de los alumnos que llegan a 6.° año en Lengua y un 9 % en Matemáticas no tienen suficiencia, es decir que están en el nivel 1 del informe “Aristas”. “Esto coincide con aquellos a quienes les seguimos las trayectorias en 2018: 4.000 alumnos de 40.000 egresados de primaria que ingresaron a media básica. De ellos, solo a 430 no pudimos mantenerlos en el sistema”, dijo.

  • El 1.° de noviembre comienza el período de inscripción para estudiantes de nivel terciario para becas 2019 del Fondo de Solidaridad

    31/10/2018

    Estudiantes de nivel terciario de UTU, UTEC y Udelar podrán acceder a becas del Fondo de Solidaridad en 2019. El período de inscripción comienza el 1.° de noviembre y se extiende hasta el 28 de febrero de 2019. La beca consiste en apoyo económico mensual de 2 BPC. En 2018 se entregaron 8.582 becas, 350 más que en 2017. La titular del MEC, María Julia Muñoz, destacó que es un apoyo a la descentralización de la educación.

  • Ministro de Defensa destacó fuerte impulso dado a Base Artigas, que triplicó su área para investigación científica

    31/10/2018

    En el marco del Día de la Antártida, que conmemora el ingreso de Uruguay como miembro consultivo del Tratado Antártico, el ministro de Defensa, Jorge Menéndez, destacó el impulso dado a la Base Artigas en los últimos años en infraestructura, que ha permitido triplicar el área científica. Hay 16 proyectos con asiento en la Antártida con presencia de más de 40 científicos. Resaltó asimismo la utilización de energías renovables.

  • Países de Iberoamérica y del Mercosur analizan en Montevideo políticas de juventud con enfoque en derechos

    31/10/2018

    Este jueves y viernes se realiza en Montevideo el Encuentro Regional de Políticas de Juventud, organizado por el INJU y la Organización Internacional de Juventud para Iberoamérica. Participan representantes de países de la región iberoamericana y del Mercosur. Federico Barreto, director del instituto, destacó que género, cuidados, regulación de sustancias psicoactivas y diversidad sexual son algunos de los temas a abordar.

  • MTOP elaborará lineamientos estratégicos para sector aeronáutico, con aporte de la Organización de Aviación Civil Internacional

    31/10/2018

    El ministro de Transporte, Víctor Rossi, destacó esta semana que se encuentra trabajando en Uruguay una delegación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para la elaboración de un diagnóstico del sector aeroportuario. El aporte de los especialistas se usará como insumo para una hoja de ruta que establezca lineamientos estratégicos para el sector, adelantó Rossi en un desayuno de trabajo de “Somos Uruguay”.

  • Sistema de salud garantiza acceso universal de mujeres a prevención y tratamiento de cáncer de mama

    31/10/2018

    Al finalizar el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, insistió en que el gran desafío para los sistemas de salud es el diagnóstico precoz en pacientes de entre 50 y 69 años. Destacó que las mujeres en Uruguay tienen disponible toda la medicación con evidencia científica para su tratamiento. Unas 1.800 mujeres son diagnosticadas cada año, de las cuales 600 fallecen.

  • ANEP donó terreno a escuela Horizonte para construcción de nuevo edificio

    31/10/2018

    Autoridades del Codicen y de la escuela Horizonte firmaron un comodato por 30 años de un terreno que la ANEP donará a dicho centro educativo para la construcción de su nuevo edificio en el Prado. Ello permitirá a la institución mejorar la calidad de vida de sus alumnos y residentes, que contarán con mejor infraestructura acorde a las patologías que se atienden, subrayó el presidente del Codicen, Wilson Netto.

  • Mides intensifica plan de acción específico para población afrodescendiente

    31/10/2018

    La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, sostuvo que su cartera trabaja desde 2005 en un plan de acción para la población afrodescendiente. Durante la presentación de un informe del Banco Mundial, dijo que Uruguay tiene un 10 % de población afrodescendiente que tiene acceso a los servicios universales. Si bien el país tiene un dígito de pobreza, en esta población el guarismo trepa al doble.

  • Informe de Banco Mundial revela que afrodescendientes tienen 2,5 veces más probabilidades de vivir en pobreza crónica que blancos

    31/10/2018

    Tras la presentación del informe del Banco Mundial sobre la situación de los afrodescendientes en América Latina en la Torre Ejecutiva, el director de la OPP, Álvaro García, dijo que esa oficina trabaja en temas transversales vinculados a esa población, como género, territorio y cultura. El informe plantea que los afrodescendientes tienen 2,5 veces más probabilidades de vivir en la pobreza crónica que los blancos o mestizos.

  • Bomberos se prepara para temporada estival y realiza llamado de personal para cargos efectivos y zafrales

    31/10/2018

    El director nacional de Bomberos, Leandro Palomeque, sostuvo que esa dirección busca una metodología de ingreso de personal bajo la modalidad, por ejemplo, de voluntariado organizado. Adelantó que desde el 1.º de diciembre hasta fines de marzo, la costa oceánica del país estará cubierta con los funcionarios permanentes con 120 cargos y 150 zafrales, cupos que se llenarán con los dos llamados actualmente abiertos.